viernes, 25 abril, 2025
InicioPolíticaConcejales aprobaron un nuevo aumento en Servicoop

Concejales aprobaron un nuevo aumento en Servicoop

La sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn celebrada este jueves terminó con la aprobación del nuevo cuadro tarifario solicitado por Servicoop, en un clima de tensión marcado por la presencia de numerosos vecinos que manifestaron su descontento desde las gradas. En ese contexto, el concejal de Arriba Chubut, Dardo Petroli, explicó los fundamentos del incremento y defendió el acompañamiento de su bancada.

El proyecto fue aprobado por 7 votos a favor, correspondientes a Roxana Barrera, Walter Herrero, Dardo Petroli, Lucila González, Hernán Pereira, Andrea Garachico y Samuel Alarcón. Hubo 2 votos en contra (Nadia Garay y Andrea Rueda) y 3 abstenciones (Gastón Cuis Taccari, Lorena Moreno y Federico Garitano).

Según explicó Petroli, el aumento responde a una actualización tarifaria ya prevista en la planificación, y que fue trabajada en conjunto con todos los bloques. Detalló que “se trata de una suba del 20%, a la que se suma la aplicación de la fórmula polinómica, un mecanismo de actualización trimestral vinculado a la evolución de los costos operativos del servicio”.

“El mantenimiento de los servicios públicos implica muchas veces tener que tomar este tipo de decisiones que obviamente no son gratas. A nadie le gusta votar aumentos”, sostuvo Petroli, reconociendo que incluso dentro de los propios bloques hubo posturas dispares.

Uno de los aspectos centrales de la ordenanza es el artículo 6, que dispone que todos los fondos recaudados como consecuencia del aumento deben destinarse exclusivamente al pago de la deuda que la cooperativa mantiene con CAMMESA, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico.

El Concejo Deliberante va a requerir informes periódicos para verificar los pagos. Y en caso de detectar desvíos en el destino de esos fondos, se podrá revisar la ordenanza e incluso retrotraer el aumento”, aseguró el edil.

En cuanto al control del destino del dinero recaudado, Petroli explicó que el sistema operará de forma similar al que se utiliza con la tasa de bomberos o con tributos provinciales específicos, lo que permitirá hacer un seguimiento claro del porcentaje afectado al pago de la deuda.

El concejal destacó además que la inclusión del artículo 6 fue una sugerencia de sectores de la oposición, y que su incorporación permitió destrabar la discusión y alcanzar los consensos necesarios para aprobar la medida.

Finalmente, advirtió que una vez que la deuda con CAMMESA sea saldada, y si se consolida la proyección de una inflación en baja, la ordenanza deberá ser revisada. “La deuda acumulada se refleja también en las boletas, con una ‘tasa de deuda’ que continúa vigente. Este nuevo aumento se suma a esa carga, por lo que será imprescindible hacer un seguimiento estricto de su ejecución”, concluyó.

Más Noticias