A menos de un mes de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, reforzó su campaña con críticas a la higiene urbana y un nuevo eje: el acceso libre a los baños en bares y restaurantes. El dirigente volvió a tratar la cuestión del “olor a pis” como parte de su diagnóstico sobre el estado actual del distrito.
Desde que oficializó su candidatura a legislador porteño, Larreta puso el foco en lo que describe como una Ciudad descuidada, con calles sucias y olores desagradables. Ahora, sumó a su discurso el reclamo por el cumplimiento de una norma vigente desde hace décadas.
«Hay una ley de hace muchos años por la que todos los locales gastronómicos tienen que tener un baño para clientes y para las personas que entren«, afirmó el candidato en una entrevista con LN+.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Elisa Carrió reapareció y no perdonó a nadie: apuntó contra Javier Milei, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Manuel Adorni
Ante la observación de que esta ley no se cumple, Larreta fue tajante: «La ley está«.
El exjefe de Gobierno hizo referencia a la ordenanza 46.798, sancionada en 1993. La normativa obliga a bares, restaurantes y establecimientos similares a permitir que cualquier persona utilice sus sanitarios, haya o no realizado una consumición.
«El Departamento Ejecutivo a través de los organismos técnicos correspondientes, intimará a los propietarios de confiterías, bares, restaurantes, salones de té, etc., de esta Ciudad, para que acorde a las disposiciones vigentes liberen el uso de las instalaciones sanitarias para toda aquella persona que así lo solicite haya o no efectuado consumición», establece el texto legal.
Leandro Santoro le dio un beso a Victoria Villarruel en la misa por Francisco y los fans de Guillermo Moreno no lo perdonaron
Larreta propuso instalar baños públicos pagos
Además del cumplimiento efectivo de esta ley, Larreta propuso incorporar baños públicos pagos como solución complementaria a la falta de sanitarios disponibles en el espacio urbano.
«En muchos países del mundo hay baños donde se pone una moneda para entrar. Eso se puede hacer», sostuvo el exfuncionario.
Esta idea no es nueva: en 2019 se presentó en la Legislatura un proyecto de ley para permitir a los comercios cobrar por el uso del baño, aunque la iniciativa nunca avanzó. Ese mismo año se sancionó la ley 6.107, que obliga al Gobierno porteño a instalar baños públicos en los espacios verdes de más de tres hectáreas. Sin embargo, la implementación tampoco se concretó.
Macri busca ganarle a LLA para condicionar a Milei
Una campaña marcada por los olores y la crítica a Jorge Macri
El “olor a pis” se convirtió en uno de los lemas más comentados de la campaña en general. Tras dos mandatos al frente de la Ciudad y su fallida precandidatura presidencial en 2023, anunció su regreso a la arena política con un mensaje en redes que sorprendió por su tono directo:
En ese mismo mensaje, Larreta argumentó su regreso con una serie de críticas a la gestión actual: «Por la ciudad que hicimos juntos, porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha, porque está sucia, porque está triste, porque ya no hay obras. Porque hay olor a pis».
El planteo fue leído como una crítica directa a su sucesor, el actual jefe de Gobierno Jorge Macri, y rápidamente se instaló en la agenda electoral porteña. Otros candidatos comenzaron a abordar también la cuestión de la limpieza urbana, y sumaron reclamos por la higiene en general y por los niveles de inseguridad.
NG/fl