miércoles, 23 abril, 2025
InicioDeportesEl Chavo de la Bombonera con Olé: "Soy de San Lorenzo, pero...

El Chavo de la Bombonera con Olé: «Soy de San Lorenzo, pero lo de Boca me conmovió»

Sorprendió verlo revolotear la platea baja de la Bombonera. Su vestimenta característica, el gorro inconfundible y movimientos que no dejaban mentir: el Chavo del 8 estaba a punto de vivir un partido de Boca en el Templo. Lo captaron cientos de videos que se iban subiendo a las redes sociales, los fotógrafos apostados en la cercanía del arco norte del campo de juego lo retrataban, hasta la transmisión oficial lo enfocó. Y aunque alguno podía pensar en un simple aventurero disfrazado o hasta alguna movida publicitaria, la realidad de su presencia allí era otra: la solidaridad.

«Yo el personaje lo hago para ayudar, armo eventos, voy a festivales y pido cobrar en lo que sea: golosinas, alimentos no perecederos, ropa, electrodomésticos, todo lo que recibo lo dono. Y así llegué a Máximo, el niño más pequeño de Salta, que tenía el sueño de conocer la cancha de Boca y a los jugadores», le cuenta el Chavo a Olé. En realidad, Luis Di Stéfano es quien atiende del otro lado de la línea, ya de regreso en Salta luego de cumplir el objetivo que lo llevó a Buenos Aires el fin de semana.

La historia se fue dando a través de su popular cuenta de TikTok (casi 400 mil seguidores), donde Luis, siempre caracterizado como el popular personaje, subió un video junto al pequeño Máximo, de nueve años recién cumplidos, quien mide 80 centímetros, pesa 7kg y calza 18. En él, el niño confesaba su ilusión de conocer la Bombonera y a los jugadores de Boca. La cuestión es que la viralización llegó al club y por eso -desde una acción conjunta entre el departamento de prensa y de relaciones públicas- se motorizó la acción en pos de cumplirlo.

Boca Juniors –  

El Chavo Bostero estuvo presente en la victoria ante Estudiantes

El Chavo Bostero estuvo en la Bombonera contra Estudiantes

«Se ocuparon de todo, le pagaron el viaje a Máximo desde Tartagal hasta Salta Capital, fuimos a Buenos Aires en avión, nos alojaron en un hotel de primera, nos llevaron a comer, y claro, lo más importante: al Predio y a la cancha a ver el partido», completa el Chavo, todavía emocionado por todo lo vivido.

De San Lorenzo, pero…

«Imaginate que yo soy de San Lorenzo, y ya me había tocado estar en la cancha de Huracán, en River y en Independiente. Pero lo que viví el sábado fue impresionante, hasta grité los goles. ¿La verdad? Me conmovió…«, confiesa, con un tono que parece haber mimetizado de su personaje.

Porque más allá de lo que lo llevó a avanzar en la dirección de convertirse en ese ícono de la historia de la televisión, vale la pena escuchar de su propia voz cómo se fue convirtiendo en una reedición de la creación más grande de Roberto Gómez Bolaños.

Máximo junto al Chavo en la Bombonera.

«Un poco fue de casualidad, estaba en Bolivia y tenía frío en las orejas. Y encontré este gorro (el que todavía uso para vestirme del Chavo) y cuando me di cuenta empecé a armar el resto. Me pareció una buena idea para cumplir mi misión de ayudar», relata. Claro que lo que vendría después no lo imaginaba.

«Con las redes sociales todas mis acciones se empezaron a ver más, empezaron a venir de noticieros y eso ayudó a que cada vez se vayan cumpliendo más sueños y se consiga más ayuda», se emociona contando, al tiempo que aclara que él vive de su sueldo como municipal y de las changas que le puedan aparecer: «Hago de todo, corto el pasto, hago fletes, lavo autos… no le escapo al trabajo».

Boca Juniors –  

El Chavo Bostero en Boca-Estudiantes

Chavo Bostero presente en el Boca-Estudiantes

El ok de la familia y los tesoros que se llevó Máximo

Su propio sueño, en tanto, se le fue dibujando en el camino y un día se le apareció por delante. «Me llevaron a ver al hijo de Chespirito, y al verme lo primero que me dijo es que yo estaba cumpliendo una meta que su papá no había podido cumplir en vida, que era la de recorrer hospitales para hacer reír y ayudar a los más necesitados.Claro, el verdadero Chavo era muy popular para eso…», cuenta. Y agrega: «Desde ahí, tengo el aval para usar el personaje. Pero cada vez que tengo algo en algún teatro o así, lo consulto. Y sí, de alguna manera yo estoy cumpliendo un sueño, que es el de ayudar».

Y sí, las anécdotas se multiplican en la charla, pero lo esencial en estos días es que Máximo pudo terminar el viaje con una sonrisa. Entró a la cancha con Edinson Cavani, se sacó fotos con la mayoría de los jugadores del plantel xeneize, con Chicho Serna y Raúl Cascini y hasta pudo conocer (en el Predio) a Juan Román Riquelme. Sí, imágenes para toda la vida, aunque la del presidente quedó para otra oportunidad. «Es que… se me chispoteó».

Todas las fotos de Máximo en la Bombonera

Máximo con Lucas Blondel.

Máximo y la Copa Libertadores.

Máximo con Chicho Serna.

Máximo con Clemente Rodríguez.

Máximo con Juan Barinaga.

Máximo con Juan Barinaga.

Máximo con Carlos Palacios.

Máximo con Raúl Cascini.

Máximo en la Bombonera.

Mirá también


Boca EN VIVO: la evolución de Ander y los Milton pensando en el superclásico, quién patea el próximo penal y más temas de este martes 22 de abril

Mirá también


Cómo trabajaron los tocados de Gago de cara al River-Boca del domingo

Mirá también


La infalible estadística en penales de un jugador de Boca y un detalle muy particular

Mirá también


¿El mejor? El dato que pone a Gago arriba en la comparación con sus antecesores

Más Noticias