martes, 22 abril, 2025
InicioEconomíaLa confianza del consumidor no pudo repuntar en abril y cerró el...

La confianza del consumidor no pudo repuntar en abril y cerró el primer cuatrimestre en negativo

La confianza del consumidor en abril de este 2025 se mantuvo prácticamente en el mismo nivel del mes anterior, con una variación negativa de -0,03%, mientras que mostró un aumento de 18,7% respecto a abril de 2024, de acuerdo con lo informado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

En el primer cuatrimestre de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de la UTDT acumula una caída de 4% con respecto a diciembre de 2024. El relevamiento se realizó entre el 3 y el 11 de abril de 2025, antes del anuncio de la flexibilización del cepo cambiario para las personas.

En términos regionales, el ICC de abril mostró un incremento en el Gran Buenos Aires GBA (+1,80%) y caídas en Interior (-1,51%) y CABA (-2,48%). En la variación interanual, todas las regiones registraron aumentos.

Alarmante pérdida del poder adquisitivo: “El 75% de la población no tiene capacidad de consumo”

En la variación mensual de abril, se registró un incremento de 1,32% en la Situación Personal y de 0,39% en la Situación Macroeconómica, con una caída de -2,45% en Bienes Durables e Inmuebles.

En el mes, las Expectativas Futuras aumentaron 0,73%, mientras que las Condiciones Presentes disminuyeron un -1,15%. En la variación interanual, las Expectativas Futuras acumulan un incremento de 96,35%, mientras que las Condiciones Presentes una caída de -5,99%.

La Situación Personal registró un aumento del 1,32%, seguido por la Situación Macroeconómica con 0,39% y, por el contrario, Bienes Durables e Inmuebles presentó una disminución de -2,45%. En la comparación interanual, Bienes Durables e Inmuebles registró un aumento del 148,05%, seguido por la Situación Personal con 10,90%), mientras que Situación Macroeconómica tuvo una caída de -6,65%.

Confianza del consumidor según ingresos

La confianza del consumidor muestra una gran diferencia según los ingresos. En primer cuatrimestre de 2025, la caída de -10,8% en abril 2025 respecto a diciembre 2024 ”se justifica en primer lugar por una visión más negativa de la macroeconomía, seguido de una percepción más negativa de la Situación Personal del hogar, presentando una caída de -6,2%, pero sigue en aumento la percepción sobre Bienes Durables e Inmuebles”.

En el caso de los hogares de altos ingresos la caída acumulada de -1,3% “se justifica enteramente en un desmejoramiento en la visión o percepción macroeconómica, que cayó -4%, mientras que Situación Personal y Bienes Durables e Inmuebles no han mostrado prácticamente variación”.

En la comparación interanual, “hay mejoras sustanciales en el subíndice de Bienes Durables e Inmuebles para ambos tipos de hogares, una mejora en la Situación Personal muy marcada en los hogares de ingresos altos, pero leve en los de ingresos bajos, y una caída en la percepción macroeconómica, mucho más marcada en los que menos tienen.

Con respecto a abril de 2023, “el acumulado en estos dos años es positivo para ambos grupos de hogares. Los hogares de mayores ingresos registran un incremento acumulado en el índice general de 22,7%, y los de bajos ingresos presentan un aumento de 16,9%”, señala el reporte.

LM CP

Más Noticias