La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Salud, acompañará a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) en la iniciativa denominada “Semana de Salud Integral”, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito a los controles básicos y promover la prevención de enfermedades y las acciones saludables.
Sobre el tema, Jorge Espíndola, secretario de Salud Municipal, afirmó que “celebrar 10 años de la carrera de Medicina en nuestra ciudad es reconocer un hito para el desarrollo de la salud pública.”
«El compromiso de los docentes y del cuerpo directivo de la Universidad para formar a los profesionales médicos permite la construcción de un sistema sanitario más fuerte y acorde a las necesidades reales de nuestra comunidad.”
Tortas fritas de la abuela: el secreto argentino para el mate perfecto
El funcionario además destacó que “esta carrera es un orgullo para los comodorenses, y desde el Estado Municipal reafirmamos nuestro compromiso con la Universidad Nacional de la Patagonia, acompañando su labor y fortaleciendo el trabajo conjunto que venimos desarrollando desde hace años,” expresó.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Por otra parte, Espíndola agradecio a las instituciones de la Mesa público-privado de Salud y, en especial, al Ejército Argentino por la puesta a disposición del tráiler sanitario para realizar diferentes atenciones.
Más despidos en el petróleo: Weatherford envió 50 telegramas y se dictó la conciliación obligatoria
«Eesta jornada de Salud Integral no solo será un espacio de encuentro y celebración, sino también, una oportunidad concreta para poder acercar servicios de atención primaria de la salud a nuestra comunidad. Vamos a estar presentes con nuestro equipo de profesionales, ofreciendo controles, asesoramiento y distintas atenciones que apuntan a la prevención y promoción de la salud”.
Foto: MCR
En cuanto a los servicios que se pondrán a disposición, señaló que “en el tráiler del Ejército estarán nuestros médicos clínicos para controles y derivación de turnos específicos que requieran las personas y atención odontológica. Mientras que, en el hall de entrada estaremos con los puestos de controles de signos vitales, vacunación, extracciones de sangre para hemogramas y el aula 205 para electrocardiogramas”.
Altos costos, menos ventas y el declive del petróleo: ¿por qué cierran negocios, pero hay pocos locales vacíos en Comodoro?
“Acción comunitaria intersectorial”
Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, la Dra. Bárbara Rueter, puso en valor el apoyo del Municipio y de las distintas instituciones que conforman la mesa público-privado de Salud.
«Estamos cumpliendo la primera década de la carrera de Medicina y pensamos en una gran celebración en la ciudad, ya venimos trabajando en conjunto con la secretaría de Salud Municipal y otras instituciones a quienes agradecemos el acompañamiento constante”, dijo.
“Sabemos que toda acción comunitaria debe ser intersectorial e institucional no solo para fortalecer la formación académica, sino también, la promoción social de nuestras acciones. Este es un ejemplo claro, cuando se suman otros sectores y se potencian las actividades”, subrayó.
Conmoción en Comodoro por el fallecimiento de Sebastián Acosta, guitarrista de Abelardos
Por último, Reuter hizo una invitación especial a la comunidad para sumarse a todas las propuestas y, en especial, a la actividad del jueves 24 de abril, en el aula 204, de 08 a 11 de la mañana, donde en conjunto con el Banco de Sangre del Hospital Regional, estarán realizando una campaña de donación de sangre.