sábado, 19 abril, 2025
InicioSociedadExplotación offshore en Argentina: avanza el proyecto de Shell y Qatar frente...

Explotación offshore en Argentina: avanza el proyecto de Shell y Qatar frente a Mar del Plata

Shell y Qatar Petroleum concluyeron la primera fase de exploración sísmica en áreas ubicadas a unos 200 kilómetros de la costa de Mar del Plata. La campaña se desarrolló durante cuatro meses en las áreas CAN-107 y CAN-109, consideradas de interés por su potencial energético y su proximidad a zonas de actividad pesquera.

La recolección de datos se realizó mediante tecnología sísmica 3D, con apoyo del buque PxGeo2, especializado en este tipo de tareas, y de remolcadores de aguas profundas que asistieron en las operaciones. Finalizada esta etapa, comienza el procesamiento técnico de la información obtenida.

“El procesamiento de los datos recolectados será determinante para definir si el proyecto avanza hacia una nueva instancia”, indicaron fuentes vinculadas a la iniciativa. En caso de resultados positivos, la siguiente fase sería la perforación de un pozo exploratorio, sujeto a la evaluación ambiental y técnica por parte de la Secretaría de Energía.

YPF incorporó a una empresa italiana al proyecto de GNL en Argentina

Los trabajos incluyeron la adquisición de datos sobre una amplia superficie en alta mar, bajo protocolos específicos de seguridad y protección ambiental. La zona de exploración forma parte de la Cuenca Argentina Norte, una región que presenta características geológicas comparables a yacimientos marinos desarrollados en Namibia.

El antecedente más cercano en esta cuenca fue el pozo Argerich, perforado por Equinor, cuyo resultado fue negativo. No obstante, desde el sector energético destacan que la actividad offshore implica procesos de largo plazo. “El potencial de la región justifica la continuidad del trabajo”, señalaron voceros técnicos.

YPF y Eni avanzarán en el desarrollo del proyecto Argentina LNG

En caso de hallazgo comercial de hidrocarburos, la etapa de desarrollo productivo requeriría perforaciones adicionales y la instalación de infraestructura marítima. Las inversiones estimadas oscilan entre 2.000 y 3.000 millones de dólares. El inicio de la producción comercial podría demandar entre cinco y siete años desde la confirmación del descubrimiento.

Las proyecciones elaboradas por técnicos del sector estiman que un yacimiento en esa área podría mantenerse en actividad durante aproximadamente tres décadas. Esta perspectiva explica el interés sostenido de las empresas operadoras y de los organismos del Estado en avanzar con los estudios.

Se espera que los resultados del análisis de datos sísmicos estén disponibles en los próximos meses. La información será clave para definir los pasos siguientes del proyecto.

Más Noticias