miércoles, 16 abril, 2025
InicioSociedadReunión Bessent-Milei. Se organiza la entrega

Reunión Bessent-Milei. Se organiza la entrega

Durante la tarde, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos concretó dos reuniones, una con el titular de Economía y otra con el presidente argentino. En medio de un día, en donde la evolución del precio del dólar se llevaba todos los titulares, las imágenes del enviado de Trump muestran el principio de un nuevo capítulo de entrega.

Este lunes vio el debut de las bandas de flotación en el mercado cambiario, las cuales hicieron que el dólar oficial cerrara la jornada en los $1.230, es decir, la devaluación del peso en un 12,07%, respecto a su valor del último viernes.

Pero, como proceso colateral de todo esto, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K. H. Bessent, se reunió con Luis Caputo y posteriormente, en Casa Rosada, con Javier Milei.

Como lo demuestran el comunicado publicado por la embajada del país del norte, las palabras grabadas por parte del presidente y el secretario del Tesoro, junto con la entrevista que el estadounidense le concedió a Bloomberg, comienza el proceso donde Trump empezaría a cobrar los favores realizados al gobierno libertario, de cara al acuerdo logrado con el FMI.

Bessent, un multimillonario, inversor del fondo Key Square, a cargo de la cartera de finanzas estadounidense, este lunes, se encargó de realizar una visita exprés al gobierno de Milei. Cerca de las 14 horas, el ministro de Economía argentino fue el primer funcionario en recibir al enviado del gobierno yanqui en el Palacio de Hacienda. Finalizado el encuentro, el enviado de los Estados Unidos, concretó la reunión con Milei en la Casa Rosada, cerca de las 15 horas.

Por parte del oficialismo libertario, en las reuniones también dieron el presente Jose Luis Dazza (viceministro de Economía), Pablo Quirno (secretario de Finanzas) y el director del Banco Central, Santiago Bausilli. Por el otro lado, la comitiva estadounidense estuvo conformada por la Encargada de Negocios de la Embajada estadounidense, Lydia Barraza; el Subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan; y el jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz. También desde EEUU acompañaron, Matt Schlapp, presidente de la CPAC y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina. Además, parte del sector empresario del país quiso hacer presencia en esta cumbre, Marcelo Midlin (Pampa energía), Pierpaolo Barbieri (Ualá), Mariana Schoua (Amcham), Javier de la Rosa (Chevron), fueron algunas de las figuras que también se hicieron presentes.

Una vez finalizado el encuentro entre Bessent y Milei, en un comunicado publicado por la Embajada estadounidense en Argentina, se dieron a conocer los lineamientos de las reuniones. Por un lado, el gobierno de EEUU felicitó a Caputo y a su equipo económico por “desempeñar un papel fundamental en el diseño e implementación de dichas reformas”. Además, el comunicado dio a entender la existencia de la posibilidad para la construcción de un paquete de “medidas comerciales recíprocas”. Por último, se hizo referencia, de manera positiva, a las últimas negociaciones entre el gobierno y el FMI.

Horas más tarde de la publicación de la embajada, se divulgó la declaración conjunta entre Milei y Bessent. Siguiendo la misma línea, en la grabación, el funcionario de confianza de Donald Trump, reafirmó el apoyo estadounidense al gobierno argentino. Y a continuación se encargó de elogiar a la gestión libertaria: “Gracias a la audaz agenda del presidente Milei, vemos señales de un giro histórico. El sector privado vuelve a entrar en escena, mientras el sector público retrocede. Pero este cambio solo será duradero si los amigos de la Argentina brindan su apoyo. Por eso en Estados Unidos nos enorgullece haber apoyado el programa con el FMI y el compromiso significativo del Banco Mundial y del BID”.

Una vez finalizado el encuentro con el gobierno argentino, el secretario del Tesoro, también, dio una entrevista con el medio especializado en finanzas, Bloomberg, donde profundizó sobre el contenido de las reuniones. Bessent, mostró su apoyo en al ajuste a tres bandas realizado por el gobierno en lo fiscal, en lo monetario y en lo cambiario. En relación a la guerra arancelaria ejecutada por Trump y todas las consecuencias provocadas por este escenario, el secretario se refirió a la relación entre Argentina y China. Para el enviado por Trump, Milei tiene que cancelar el Swap con el gigante asiático a partir de la entrada de divisas que obtendrá el país.

En la misma entrevista, al igual que en el comunicado de la embajada, dejó abierta la posibilidad de concretar relaciones comerciales bilaterales, en la cuales puedan tender a tener un resultado de arancel cero. Pero, por otro lado, clausuró la posibilidad de la creación de una línea de crédito norteamericana para Argentina. Finalizando la nota el estadounidense agregó: “Lo que intentamos evitar (con Latinoamérica) es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”.

Las palabras del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, tal vez, son una muestra de la dinámica que el Gendarme del norte adoptará con respecto al futuro de nuestro país. En medio de un escenario repleto de tensiones a escala global, luego de la guerra arancelaria comenzada por Trump, el oficialismo firma la entrega hacia los planes de Estados Unidos y los designios que plantee el nuevo acuerdo con el FMI. Un escenario donde las reformas jubilatorias y laborales son los ejes rectores tanto para el FMI, como para las políticas de sometimiento estadounidenses.

No hay nada que haya dejado este encuentro de lo que sea motivo para festejar. La posibilidad de que se materialice cualquiera de los planes del imperialismo yanqui solo abre la puerta a un escenario de profundización del ajuste que el gobierno, hace más de 15 meses, puso en marcha. Mientras se continue en esta dirección, el horizonte solo puede ofrecer más despidos, tarifazos, extractivismo y entrega de soberanía.

Más Noticias