miércoles, 16 abril, 2025
InicioEconomíaINDEC publica la inflación de marzo de 2025: con alimentos en alza,...

INDEC publica la inflación de marzo de 2025: con alimentos en alza, superaría a febrero y podría rozar el 3%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publica en la tarde de este viernes 11 de abril la inflación de marzo de 2025. Según las proyecciones de analistas privados, el índice tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5% y hasta podría rozar el 3%, luego de que la cifra porteña superara ese dato.

El Índice de Precios al Consumidor de marzo 2025 se conocerá en un día clave en el que todos los ojos están puestos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en tanto el Directorio del organismo se reúne para aprobar un nuevo acuerdo con el país por US$ 20.000 millones.

Claudio Loser: «El acuerdo con el FMI tiene que venir con un anuncio cambiario»

Los economistas aseguran que el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes del año estará impulsada por las subas del precio de los alimentos, Educación y otros servicios, por lo que se espera que el dato sea mayor al de febrero, que fue de 2,4% y se ubicó 0,2 puntos porcentuales arriba de enero (2,2%).

Recalculando: El REM del BCRA también ajustó el dato de marzo para arriba

El pasado lunes los bancos y consultoras locales e internacionales calcularon que la inflación trepó al 2,6% en marzo y postergaron para junio el quiebre del 2%, de acuerdo a lo reflejado en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

El Relevamiento de Expectativas del Mercado que publica el BCRA corrigió para arriba el dato de marzo y de los meses que siguen.

Esta estimación sobre la variación de precios en el tercer mes del año significa un empeoramiento respecto a lo previsto en el relevamiento previo, cuando planteaban que el IPC alcanzaría un 2,2%.

Además, las proyecciones del REM de febrero mantenían una dinámica de tendencia siempre a la baja, lo que ahora se rompe, con lo cual la proyección de un peor escenario inflacionario también fue trazada para los meses que siguen.

Así, se demora la posibilidad de que el IPC mensual quede por debajo de 2%recién para junio, cuando se prevé que alcance el 1,8%. Sin embargo, en el reporte anterior, se pronosticaba que dicha marca sería quebrada en abril con un 1,9%, pero fue corregido al 2,2%.

Inflación en Caba: cuál es el rubro que más aumentó

Ante el mayor aumento de precios esperado para los próximos meses, el REM estimó una mayor inflación anual al proyectar que al final del 2025 alcance 27,5%, lo que implica 4,2 puntos porcentuales (p.p) por encima de la medición previa (23,3%). Lo mismo sucede con el pronóstico para los próximos doce meses, que pasó del 22,2% al 24,5% (+2,3 p.p).

El dato aparece bastante lejos de las aspiraciones inflacionarias del gobierno que proyectó un 18% para este 2025.

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires con un salto de más de 1%

En esta coyuntura de aceleración de precios de algunos sectores, en especial los alimentos, esta semana la Dirección de Estadísticas y Censos porteña publicó la inflación de marzo en CABA. que registró un incremento de 3,2%, acumulando en el primer trimestre del año una suba de 8,6%.

El salto fue significativo respecto de febrero cuando tocó 2,1% e incluso sobrepasó el IPC de enero que había marcado el 3,1% y se situó a un pasito de la diciembre 2024, cuando llegó al 3,3%.

Entre los rubros que tuvieron mayor participación en la suba aparecen Alimentos y bebidas no alcohólicas que aumentó 4,7%, con una incidencia de 0,83% en el Nivel General; Educación que promedió una suba de 14,3% e incidió 0,66%, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento de 2,7%, contribuyendo con 0,53 p.p. a la variación mensual del IPCBA.

lr/ff

Más Noticias