sábado, 19 abril, 2025
InicioPolíticaEl Gobierno empieza a negociar con el Congreso y se topa con...

El Gobierno empieza a negociar con el Congreso y se topa con una dificultad para eliminar las PASO

Las sesiones extraordinarias del Congreso convocadas por el presidente Javier Milei ya están oficialmente abiertas y el Gobierno empieza a buscar apoyo en los bloques de la oposición para avanzar con su agenda, especialmente con la eliminación de las elecciones PASO a partir de este año, una iniciativa para la cual todavía no tiene los votos necesarios.

Con Milei en Estados Unidos y listo para viajar a Zurich, donde participará del Foro Económico Mundial de Davos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, prevé reunirse este martes por la tarde con los jefes del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, y de la UCR, Rodrigo de Loredo, junto al titular de la bancada libertaria, Gabriel Bornoroni, el aliado Oscar Zago y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem.

El objetivo de Francos es empezar a tejer acuerdos para aprobar antes del 21 de febrero la agenda que fijó Milei, pero se encuentra desde el inicio con un panorama complicado para los proyectos más importantes como son el de Ficha Limpia y el que plantea la eliminación de las PASO.

En el caso de la reforma electoral, la complicación para el Gobierno es que en los bloques de la oposición dialoguista «hay más consenso para suspender las PASO de este año que para eliminarlas» como quiere Milei, según coincidieron ante iProfesional fuentes de las distintas bancadas.

Sin los votos del PRO, la UCR y bloques como Encuentro Federal -cuyo jefe, Miguel Pichetto, rechazó la invitación de Francos a la Casa Rosada y avisó que las reuniones deben ser en el Congreso- el oficialismo no puede avanzar con el temario, por lo que podría verse obligado a ceder y aceptar la simple suspensión de las PASO en 2025 para que su agenda no fracase.

El dilema que enfrenta el gobierno de Javier Milei en el Congreso con la eliminación de las PASO 

Cerca de De Loredo y de Ritondo remarcan que irán a Casa Rosada «a escuchar» y que luego tendrán reuniones por videoconferencia y presenciales con sus respectivos compañeros de bloque para tratar de definir una postura. En la UCR y en el PRO responden lo mismo al ser consultados sobre las PASO: no hay una postura unificada dentro del bloque, en ningún caso.

La coincidencia se da también sobre la cuestión de fondo y eso es lo que ya perfila un posicionamiento mayoritario de la oposición que no es exactamente el que quiere el Gobierno. En el PRO señalan que todavía no hay un acuerdo interno sobre la eliminación o la suspensión pero «sí hay consenso en que no se hagan este año», lo que es casi un guiño a la segunda opción.

«Por ahora no hay número para la eliminación, seguramente sí para la suspensión«, se sinceró una fuente del radicalismo ante este medio. El mismo panorama ven en la bancada de Pichetto. A eso se le suma otro factor: Unión por la Patria, el espacio más numeroso y también el más combativo frente al oficialismo, tiene un proyecto de suspensión «por única vez» de las PASO.

De esta forma el gobierno de Milei ya se topa con una dificultad para su agenda de sesiones extraordinarias en la iniciativa que propone eliminar las PASO y se encamina a un dilema: aceptar un acuerdo forzoso y contentarse con la suspensión por este año, que sería la reforma posible en lugar de la ideal, o dejar que el tema naufrague.

La agenda de las extraordinarias: ¿avanzará el proyecto de Ficha Limpia?

La oposición tampoco quiere que el tema quede en la nada, al menos del lado del PRO y la UCR. Comparten con el Gobierno el argumento de ahorrarle al Estado el gasto que demandarían las PASO para las elecciones legislativas de este año. Sin embargo, no hay consenso respecto de suprimir un mecanismo que les sería mucho más útil en las presidenciales 2027, frente a un oficialismo que a diferencia de la oposición ya tiene su candidato indiscutible.

En ese contexto, la Casa Rosada insistirá con la eliminación de las primarias pero la suspensión ya se le presenta como la alternativa con más chances. Si el oficialismo privilegia la cuestión fiscal más que la pulseada política, esa vía podría igualmente permitirle un ahorro en 2025 de U$S 150 millones dólares, según estimó días atrás el propio jefe de Gabinete.

Si se aprueba en Diputados y si además de los dialoguistas se sumara parte del peronismo, no será imposible que la suspensión de las primarias también pase el filtro del Senado. Milei lograría así al menos un avance para una agenda legislativa que tiene otros temas difíciles de aprobar para los libertarios en el Congreso. El proyecto de Ficha Limpia es uno de los ejemplos.

La iniciativa para impedir que sean candidatos quienes tengan una condena por corrupción en segunda instancia fue reformulada por el Gobierno luego de que se frustrara la original que había presentado el PRO. Para ahuyentar las sospechas de un pacto secreto con el kirchnerismo, reforzó la cláusula que le impediría a la ex presidenta Cristina Kirchner competir este año al establecer que la prohibición regirá cuando la sentencia se haya dictado antes del fin del año previo a las elecciones.

Este proyecto sí cuenta con un consenso en la oposición dialoguista de la Cámara de Diputados, que augura su aprobación, más allá de las diferencias que igualmente hay al interior de cada bloque. Sin embargo, es probable que se frustre en el Senado, donde el kirchnerismo contará con al menos 34 votos de base y ya se prepara para frustrar su avance.

El escenario del Senado: por qué las elecciones PASO son el tema clave para Javier Milei

El proyecto de Ficha Limpia tiene casi asegurado un consenso transversal en la oposición dialoguista de la Cámara baja porque la prohibición no abarca solo a las candidaturas sino también a los funcionarios, por lo que apunta a una «transparencia» general en la función pública que distintos espacios políticos y dirigentes promovieron durante las pasadas gestiones del kirchnerismo.

Viendo este panorama, los leales a la ex presidenta ya se ponen en guardia en el Senado, donde esperan frenar el proyecto. El pasado fin de semana, Eduardo «Wado» de Pedro, senador de Unión por la Patria y estrecho colaborador de Cristina Kirchner, expresó redes sociales que «con el proyecto de ‘ficha limpia’ comienza una nueva etapa» de «democracia condicionada», y desafió: «El Gobierno y el PRO le tienen miedo a Cristina Kirchner«.

En el Senado también están pendientes de aprobación los pliegos que envió Milei para designar a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema, otro de los temas fuertes que el Presidente incluyó en la agenda para las extraordinarias pero que tiene un destino incierto.

Así, el tema de las elecciones PASO aparece como el que más chances tiene de ser aprobado dentro de la agenda que fijó Javier Milei para las sesiones extraordinarias del Congreso, aunque el Gobierno esté condicionado a aceptar la alternativa que le ofrece la oposición. Todo dependerá del orden de prioridades que defina el mandatario y del tono que le imprima a la negociación que recién empieza.

Más Noticias