El analista político, Eduardo Ibarra, dialogó con Canal E e hizo hincapié en los recientes movimientos del presidente Javier Milei y el reacomodamiento del escenario político argentino.
Eduardo Ibarra sostuvo que, “el Presidente y el Gobierno de La Libertad Avanza, después de la buena performance en las elecciones, algo que necesitaba como el agua, está haciendo algunos movimientos en cuanto a la reestructuración de su gabinete”.
El «empoderamiento» de Javier Milei
Entre esos cambios, destacó “la incorporación de Diego Santilli como ministro del Interior, la incorporación, que sorprendió, de Adorni como jefe de Gabinete, y también alguna cuestión en relación a esta reunión que el viernes pasado había tenido con Mauricio Macri”. Según desarrolló, estos movimientos responden a un momento de “empoderamiento” del mandatario. “Me parece que el Presidente se ha empoderado bastante y le permite jugar con la presión tanto a los gobernadores como a los legisladores”, afirmó.
Ibarra explicó que Javier Milei necesita apoyo legislativo para aprobar leyes clave: “Son las más importantes, la de flexibilización laboral, la de modificación del empleo y la de la subida de la edad jubilatoria. Son dos leyes que me parece que Estados Unidos le ha pedido”. Además, planteó que el respaldo norteamericano influye directamente en la estrategia política local: “Se van dando los movimientos del Presidente desde una situación de empoderamiento que hace dos semanas no tenía”.
La Libertad Avanza absorbió por completo al PRO
Respecto a la reunión con los legisladores, consideró que, “es coherente con cómo él ha propuesto su gestión y el juego de alianzas políticas”. Asimismo, remarcó que Milei “se ha quedado con el espacio de centro-derecha-derecha” y que “ya el PRO ha sido absorbido casi totalmente por La Libertad Avanza”.
En cuanto al declive del PRO, el entrevistado señaló que, “los inicios de este proceso tenemos que remontarnos a fines de 2023, cuando él hace el acuerdo con Patricia Bullrich para que ella apoye públicamente en el balotaje a Javier Milei”. A su vez, comentó que a partir de ese momento “Javier Milei fue fagocitando al PRO, de a poco”.
En otra instancia, subrayó que, “Milei se mantuvo en una posición muy dura y fue avanzando en ser el representante del espacio de centro-derecha-derecha”, y destacó que, “lo que se le reprocha desde adentro del PRO a Mauricio Macri es que él se quedó corto con las reformas”.
