miércoles, 5 noviembre, 2025
InicioEconomíaEl establishment se encolumna detrás de Milei para aprovechar el envión de...

El establishment se encolumna detrás de Milei para aprovechar el envión de las urnas y sellar la ola reformista

El establishment unificó miradas y decidió apartar las críticas y los peros a la gestión de Javier Milei, priorizando consolidar el poder político que le permita al oficialismo conseguir las reformas estructurales con rapidez y de manera efectiva. Existe un temor fuerte: que el ruido político de la interna oficialista y el fuego amigo de los aliados macristas inventen un cisne negro que deforme el tobogán reformista que las urnas le habilitaron al liderazgo libertario.

El empresariado que colmó el Faena Art Center, en donde se realizó el Foro ABECEB, se alineó detrás del plan de reforma laboral e impositiva, desactivó reproches y reclamó correr las tensiones políticas del arco oficialista, tanto libertario como de aliados. “Las elecciones trajeron una ola de frescura. Es momento de aprovechar el acuerdo por implementar las reformas estructurales, porque hasta los sindicatos quieren la modernización del entorno laboral, pero no lo pueden decir”, afirmó a PERFIL, en estricto off the record, uno de los dueños de una empresa exportadora que supo ser crítico de la gestión.

Macri, el «woke» inesperado: Milei y Trump en la mira, liderazgos «narcisistas» y el operativo retorno de la derecha regional

Lo que se decía en el escenario discrepaba con lo que se rumoreaba en los pasillos del imponente centro de arte contemporáneo creado por Alan Faena, en donde antiguamente funcionó uno de los primeros grandes molinos de la Argentina, ubicado en Puerto Madero. Sucede que el establishment se quedó a escuchar al expresidente Mauricio Macri “por respeto y cercanía personal”, pero aclararon que “no es momento para el planteo de discrepancias por cargos y egos”.

Un impasse para Macri

“Existe una ventana de oportunidades para avanzar en lo importante. Por eso, hay un acuerdo no firmado para patear para adelante cualquier reclamo específico y concentrar todos los esfuerzos en lograr la normalización de la economía. Sabemos que en el 2027 habrá una disputa presidencial que pondrá en stand by nuevamente los negocios, pero es innecesario adelantar ese debate”, afirmó, con pragmatismo, un influyente empresario que prefirió escaparse a un restaurante cercano ante el multitudinario almuerzo comunitario en la planta baja del Faena Art Center.

Eduardo Elsztain fue uno de los empresarios que participaron del Foro ABECEB

En ese contexto, las mujeres y los hombres de negocios que participaron del foro empresario coincidieron en pedirle a Macri que “entre en un impasse” en sus críticas a la conducción política de Milei y que “postergue los debates electorales para dentro de dos años”. “Lo respeto, pero creo que tiene que esperar su oportunidad, si la tiene, para dentro de unos años. Hoy hay que apoyar al Gobierno, luego de una victoria inesperada”, agregó la misma fuente.

Presupuesto 2026: el gobierno no logró voltear los dictámenes opositores pero ganó tiempo para negociar con gobernadores

Sucede que Macri, en el Foro ABECEB, apuntó por elevación contra Milei: «El mundo ha vuelto a estar gobernado por personalidades narcisistas que no les importa lo que digan los demás», sostuvo y agregó: “Claramente ese no es el tipo de liderazgo que se necesita para construir incluyendo, sobre todo, en un mundo donde se aceleran los ganadores y perdedores”.

Oportunidades de negocios

Repentinamente, los pedidos por competitividad que habían estado en la antesala electoral quedaron desactivados. “En Casa Matriz hay un ambiente de tranquilidad por el escenario que abrió el resultado electoral. Incluso, se reactivaron inversiones y se analizan nuevas oportunidades de negocios”, confesó a PERFIL el ejecutivo de una empresa que tiene fábricas en el país, pero que dirige los hilos desde Europa.

Quienes participaron del foro empresario coincidieron en pedirle a Macri que “entre en un impasse” en sus críticas a Milei

Otro de los invitados al evento justificó el entusiasmo: “Estamos ante la posibilidad de normalizar la economía. Se logró la estabilidad macroeconómica que Milei había prometido inicialmente, la inflación está a la baja y la estructura de costos está controlada. Si se logra sostener este esquema y con el respaldo fundamental de los Estados Unidos, llegaremos a 2027 con un país normal”.

La CGT elige su nueva conducción entre disputas internas y la presión por la reforma laboral

¿Cuál es la teoría del círculo rojo? “Un país normal no vota a un loco nuevamente. Milei llegó al Gobierno sólo por los desajustes de la economía. Lo dijo el propio presidente cuando ganó. Si nos guiamos por esa lógica, el próximo que llegue a la Casa Rosada tiene que ser alguien moderado, ya que no tiene perfil de estadista. Pero esa es una discusión que recién tendremos en un par de años”, se sinceró un líder empresario, vinculado a la agroindustria.

Ese análisis trascendió el foro y es parte de los escenarios que se plantean en las inversiones a mediano plazo las empresas. Según pudo saber PERFIL, “las estructuras de costos se aplanaron y la cadena de valor se volvió competitiva por obligación”. Un ejecutivo de una fabricante industrial argentina confesó que “la estabilización de los precios habilitó ajustar los precios de los proveedores, tanto locales como internacionales, porque no hubo suba de precios, pero la caída del consumo hizo que no haya aumento de precios y se venda, incluso, a pérdida”.

ML

Más Noticias