sábado, 11 octubre, 2025
InicioSociedadEn la escuela 749 diseñaron un auto eléctrico

En la escuela 749 diseñaron un auto eléctrico

Alumnos y docentes de la Escuela N° 749 General Ingeniero Alonso Baldrich (ex ENET N °1) trabajan en un ambicioso proyecto: la construcción de un auto eléctrico con el que quieren participar de una competencia organizada por la Fundación YPF que se llevará a cabo en noviembre próximo en Entre Ríos.

El objetivo de la comunidad educativa de la 749 es llegar a participar en el Desafío Eco YPF, una competencia nacional que anualmente organiza la fundación de la petrolera pública, y que este año tendrá lugar en la provincia mesopotámica, donde ya se realizó en 2022 y 2024.

El evento tiene el objetivo de promover el uso de energías renovables y el trabajo colaborativo entre jóvenes de escuelas técnicas de todo el país.

A las instituciones que se inscriben para competir, la Fundación YPF las provee de los materiales básicos para construir el auto que hayan diseñado, pero todos los demás gastos corren por cuenta de cada escuela.

Es por eso que en la técnica comodorense iniciaron una campaña de difusión para que quienes puedan -y quieran-, colaboren con ellos en su sueño de llegar a la carrera en Entre Ríos.

EL PROYECTO

“Este año, nuestro colegio va a participar del Desafío Eco YPF, que es una competencia donde los alumnos diseñan y construyen un auto eléctrico promoviendo energías renovables», explicó Macarena Paredes, docente de la escuela 749 y una de las impulsoras del proyecto junto con el profesor Cristian Romano y el director de la institución, Emanuel Viegas.

Para que la escuela de Comodoro Rivadavia quedara inscripta en el Desafío, tuvieron que enviar su diseño que pasó por una evaluación técnica de especialistas de la Fundación YPF.

«Para participar, enviamos un proyecto que fue aceptado, y la Fundación nos becó brindándonos un kit para el armado del auto, que contiene el motor, la batería y el controlador”, detalló la docente. “Todo lo demás -aclaró- debemos fabricarlo nosotros con los alumnos”.

El grupo de alumnos que trabaja en el vehículo ya logró diseñar y construir el chasis, una de las etapas que mayor complejidad presentan.

“Nos queda la instalación del motor y la batería, para luego avanzar con la carrocería del auto”, indicó Paredes.

LO QUE LES FALTA

Los plazos con los que cuentan son breves, ya que tienen que llegar con el vehículo terminado a la competencia que se realizará el fin de semana del 8 y 9 de noviembre en el Autódromo de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y en la que participarán escuelas técnicas de todo el país.

En la edición 2024, que ganó una técnica de la ciudad bonaerense de Junín, compitieron 98 escuelas.

“Estamos con muchas ganas de participar porque es un gran desafío, para nosotros como docentes y también para los alumnos. Ellos van a aplicar todo lo aprendido en el taller, fabricando desde cero, y además están fortaleciendo el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia”, señaló Paredes.

En lo que respecta a las necesidades que tienen de materiales para completar su vehículo, la docente detalló: “Nos faltan materiales para la carrocería, como chapa, pinceles, pintura, thinner y masilla. Todo lo que se pueda aportar es bienvenido. También aceptamos colaboración económica”.

Las colaboraciones se pueden acercar a la escuela ubicada en el cruce de las calles Grecia y Croacia, de lunes a viernes, de 7.30 a 16, y quienes quieran también pueden contactarse a través de redes sociales. La cooperativa de la escuela también difundió el alias CODO.AGOSTO.AZUL para transferencias.

Fuente: LMN

Más Noticias