martes, 7 octubre, 2025
InicioTecnoCuánto costará el iPhone 17 y qué mejoras trae

Cuánto costará el iPhone 17 y qué mejoras trae

Apple presentó el 9 de septiembre su nueva gama de celulares iPhone 17, destacando la incorporación del iPhone Air, el modelo más delgado de la historia de la compañía. Estos dispositivos ya están disponibles en mercados desarrollados a partir del 19 de septiembre, y se espera su llegada a Argentina a través de canales oficiales entre fines de octubre y noviembre. La presentación, grabada en las oficinas de Cupertino, confirmó los rumores sobre los nuevos iPhone, aunque no hubo mención de un celular plegable, que se proyecta para 2026.

iPhone Air: Diseño ultradelgado y potencia avanzada

El iPhone Air, con solo 5.6 mm de grosor, se posiciona como el iPhone más delgado hasta la fecha, superando ligeramente al Samsung Galaxy 25 Edge. Presentado en el evento «Awe dropping», este modelo incorpora una pantalla ProMotion de 6.5 pulgadas con 120Hz y un brillo máximo de 3.000 nits. Apple asegura que su diseño, con un escudo de cerámica y un marco de titanio, es el «más duradero».

En su interior, el iPhone Air alberga el nuevo procesador A19 Pro, el chip más potente de iPhone, y un módem C1x de Apple, el doble de rápido que su predecesor. Además, el diseño del chip N1 añade compatibilidad con Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y Thread. A pesar de su delgadez, Apple promete una batería de «todo el día», con hasta 40 horas de reproducción de video, y soporta únicamente eSIM para optimizar el espacio interno.

El sistema de cámara dual de 48 megapíxeles y una cámara selfie de 12 megapíxeles con Center Stage (también presente en el iPhone 17 normal) completan sus características. Se anticipa que el iPhone Air es el inicio de un plan de tres años para renovar el diseño y los factores de forma de la línea iPhone, más allá de simples mejoras de especificaciones, según un informe de Bloomberg. Su lanzamiento coincide con iOS 26, que introduce el lenguaje de diseño Liquid Glass. La versión de 256 GB del iPhone Air tendrá un costo de 999 dólares.

iPhone 17 Pro: Regreso al aluminio y cámaras de 48 MP

Junto al iPhone 17 normal y el iPhone Air, Apple reveló el iPhone 17 Pro, el modelo insignia de la nueva línea. Este dispositivo retorna a una construcción totalmente de aluminio, integra el chip A19 Pro y presenta una «meseta de cámara de ancho completo» en la parte trasera. El precio de la versión de 256 GB será de 1.099 dólares.

Aunque conserva la estética exterior de sus predecesores, con el control táctil de la cámara y el botón lateral personalizable, los cambios significativos se encuentran en la parte trasera y en el interior. El iPhone 17 Pro incorpora un sensor LiDAR reubicado y un módulo de flash más alargado, extendiéndose de lado a lado. Este rediseño no es solo estético, sino que busca mejorar la disipación del calor.

El chasis de una sola pieza de aluminio, que reemplaza el cristal y el titanio de generaciones anteriores, es una decisión estratégica para la gestión térmica. El chip Apple A19 Pro, si bien mantiene un diseño continuista, ofrece mayor eficiencia y rendimiento en CPU y GPU gracias a un proceso de fabricación optimizado.

La CPU cuenta con dos núcleos de rendimiento y cuatro de eficiencia con un 50% más de caché. La GPU reduce a cinco núcleos, pero incorpora Dynamic Caching de segunda generación y un «acelerador de inteligencia artificial» en cada núcleo, prometiendo un rendimiento de IA tres veces superior al A18 Pro.

Una novedad importante es que todos los modelos iPhone 17 Pro inician con 256 GB de almacenamiento. En el ámbito fotográfico, las tres cámaras principales (principal, gran angular y telefoto) ahora tienen una resolución de 48 megapíxeles.

El telefoto en los iPhone 17 y 17 Pro Max cambia de 5x ópticos a 4x ópticos, pero gracias a los 48 megapíxeles, ofrece un «zoom 8x con calidad equivalente a la de un telefoto óptico». Los sensores y el A19 Pro también permiten capturar video en formato ProRes Raw.

iPhone 17: Mejoras en pantalla y cámaras

El iPhone 17, el modelo estándar, llega con una pantalla más grande de 6.3 pulgadas y una frecuencia de actualización ProMotion de 120 Hz. Conserva gran parte del diseño del iPhone 16, con algunas variaciones de color renovadas.

Las cámaras son uno de los puntos fuertes de esta generación, con un sistema de «fusión dual» de 48 megapíxeles en la parte trasera que combina las capacidades de una cámara principal y una de teleobjetivo. La cámara frontal de 12 megapíxeles con Center Stage duplica el tamaño del sensor anterior. La versión de 256 GB del iPhone 17 tendrá un costo de 799 dólares.

El iPhone 16 ya había introducido cambios importantes como el botón de acción, la disposición vertical de doble cámara y el botón de control de la cámara. A pesar de que muchas funciones de Apple Intelligence no se lanzaron, el iPhone 16 superó al iPhone 15 en ventas interanuales del cuarto trimestre.

Disponibilidad y precios del nuevo iPhone en la Argentina

Alejandro Goldín, gerente general de maximstore, distribuidor oficial de Apple en Argentina, anunció a iProfesional que el iPhone 17 estará disponible en el país «en tiempo récord», a finales de octubre, con un precio base de $1.900.000.

Goldín destacó que, por primera vez, los argentinos podrán adquirir el iPhone a un valor cercano al de Estados Unidos, con soporte oficial local. Los precios estimados en maximstore son los siguientes:

  • iPhone 17: desde $1.999.999.
  • iPhone 17 Air: desde $2.549.999.
  • iPhone 17 Pro: desde $2.999.999.
  • iPhone 17 Pro Max: desde $2.949.999.

El futuro del mercado de celulares y la estrategia de IA de Apple

En un mercado de smartphones que busca innovación, Apple reafirma su liderazgo con la línea iPhone y una estrategia cautelosa pero prometedora en IA. Gadjo Sevilla, analista senior de eMarketer, sugiere que Apple está bien posicionada para captar el entusiasmo del consumidor.

A pesar del estancamiento del mercado, las proyecciones para Apple son optimistas, con un crecimiento proyectado del 4% en las ventas de iPhone, impulsando el crecimiento de la industria y las ganancias récord de la compañía. Sevilla señala que la estrategia de Apple se mantiene firme, «independientemente de los cambios en la tecnología».

La postura reservada de Apple en cuanto a la integración de la inteligencia artificial podría ser una ventaja estratégica. Los «retrasos de Apple en materia de inteligencia artificial pueden ser una bendición», según Sevilla, ya que las primeras funciones de sus rivales no tuvieron éxito, y muchos consumidores no están dispuestos a pagar más por IA en sus celulares en este momento. Esto le da tiempo a la industria para integrar la IA de manera más efectiva en futuros dispositivos.

El futuro de Apple va más allá de los lanzamientos actuales. Para 2026, se esperan diseños renovados, incluido un modelo plegable, y el lanzamiento completo de Apple Intelligence. La entrada de Apple en el mercado de los plegables podría consolidar esta categoría de productos e intensificar la demanda en el segmento de smartphones ultra premium, sugiriendo que la estrategia de Apple busca no solo su propio crecimiento, sino también remodelar la dinámica del mercado de alta gama.

Más Noticias