El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi confirmó este jueves que José Luis Espert viajó, por lo menos, en 35 ocasiones en aviones de empresas pertenecientes a Fred Machado, el empresario vinculado al narcotráfico. Esto ocurrió durante la campaña presidencial de 2019.
Te puede interesar: Panorama político. La Libertad Avanza: una asociación ilícita en descomposición
Te puede interesar: Panorama político. La Libertad Avanza: una asociación ilícita en descomposición
El diputado nacional y actual candidato en la Provincia de Buenos Aires es investigado en una causa que se originó en 2021. En ese marco, el juez tomó una serie de declaraciones testimoniales como medidas de prueba y concluyó que ese había sido el uso de las aeronaves.
Además, también este jueves se confirmó una transferencia internacional de USD 200.000 destinada a Espert, realizada a través del Bank of America, desde una corporación empresarial vinculada a Machado.
La documentación fue difundida por el diario La Nación, que accedió a ella de bases de datos oficiales de Estados Unidos. El documento es parte de la evidencia en el juicio contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, que se realizó 2023. La cifra coincide exactamente con el monto revelado durante el fin de semana.
Este miércoles por la noche, a medida que crecía el escándalo, José Luis Espert intentó explicaciones que no convencieron a nadie. El candidato de Milei no quiso responder a una pregunta sencilla: si recibió o no U$S 200 mil de Federico “Fred” Machado, empresario que cumple prisión domiciliaria en Viedma por una causa vinculada al narcotráfico en Estados Unidos. En lugar de decir “no”, intentó desviar el foco hacia lo que él calificó como una “campaña sucia”.
Espert no puede responder sencillamente que no cobró plata de los narcos. Lo disfraza de campaña sucia, pero si no quiere que esa sea la discusión, podría decir sencillamente «no». El tema… Es que no puede. pic.twitter.com/vcAZnu9x0k
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) October 2, 2025
El escándalo explotó tras revelarse que Espert había recibido al menos USD 200.000 en aportes de campaña por parte de un conglomerado ligado a Federico “Fred” Machado. Se trata de un empresario rionegrino imputado en EE. UU. por integrar redes de narcotráfico y lavado de dinero. Machado fue detenido en 2021 y tiene prisión domiciliaria en Viedma. Creó el fideicomiso Aircraft Guarantee Corp junto a Debra Mercer-Erwin, que fue condenada a 16 años en Texas. Ese fideicomiso servía para lavar fondos del narcotráfico.
Te puede interesar: Las cinco mentiras flagrantes de Espert para ocultar sus vínculos narcos
Te puede interesar: Las cinco mentiras flagrantes de Espert para ocultar sus vínculos narcos
El escándalo reavivó las denuncias del Frente de Izquierda. Este miércoles, durante la reunión de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, el diputado nacional Christian Castillo volvió a pedir la remoción de Espert de la presidencia de esa comisión. Recordó, además, que la bancada de izquierda ya había pedido su remoción en 2024 por sus declaraciones abiertamente favorables a la represión, hablando de «cárcel o bala» para quienes reclamaran contra el ajuste.
La crisis del Gobierno es enorme. Al mismo tiempo que crecen los escándalos de corrupción, escalan las tensiones políticas. Es necesario utilizar esa debilidad para derrotar el conjunto de su plan de ajuste, apostando a la más amplia movilización, peleando por imponerle a la CGT que rompa la escandalosa tregua y convoque a un paro nacional y un plan de lucha que siga hasta la huelga general, único medio de derrotar todo el ataque en curso.