jueves, 7 agosto, 2025
InicioSociedadAbusó de una cadete en una escuela de Policía en la Patagonia...

Abusó de una cadete en una escuela de Policía en la Patagonia y lo condenaron sin prisión

Un policía de la provincia de Neuquén fue condenado por abuso sexual contra una cadete, aunque no irá a prisión. Se trata del oficial P.E.G., quien deberá cumplir tres años de prisión condicional, adem��s de quedar inhabilitado de forma perpetua para ejercer cargos públicos. La agresión ocurrió en una de las aulas de la Escuela de Policía de Plaza Huincul, donde la joven realizaba su formación.

La información fue difundida a partir de un fallo del tribunal integrado por las juezas Liliana Deiub y Alina Vanessa Macedo Font, y el juez Diego Chavarría Ruíz. El caso fue calificado como abuso sexual simple agravado por la condición de funcionario público del agresor. La pena también incluye su inclusión en el Registro de Personas Condenadas por Delitos Contra la Integridad Sexual (RiPeCoDIS).

Se desvinculó de la empresa, fue a cobrar la indemnización y le descontaron $12 millones de cuota alimentaria

El hecho ocurrió el 23 de agosto de 2022, cuando el oficial ordenó a una aspirante a que se dirigiera a un aula oscura. Allí la tocó en distintas partes del cuerpo e intentó besarla por la fuerza. La joven logró escaparse, pero el agresor le advirtió que no debía contar lo sucedido. Según los testimonios durante el juicio, el oficial ya la venía hostigando desde antes con comentarios e insinuaciones constantes.

La fiscal del caso, Gabriela Macaya, sostuvo que se trató de un “caso paradigmático de abuso de poder con contenido sexual ocurrido dentro de una institución estatal”. Remarcó que el policía se aprovechó de su rol jerárquico y del aislamiento de la víctima, quien en ese momento solo era una aspirante a ingresar a la fuerza. Por este motivo, la acusación buscó una sanción ejemplar y permanente.

Apareció calcinado el cuerpo del joven buscado desde el domingo en Chile

El veredicto fue producto de un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la querella y la defensa, con el objetivo de evitar la revictimización de la estudiante. De este modo, la joven no tuvo que declarar durante el juicio. Además de la pena condicional, el acusado deberá cumplir reglas de conducta por dos años, mantener su domicilio actualizado, asistir a cursos de perspectiva de género y no acercarse a la víctima ni a dos testigos clave.

Durante el proceso judicial, declararon 12 testigos, entre ellos compañeras de la víctima, que relataron el contexto de acoso sistemático que vivía la cadete. También se supo que la Policía de Neuquén ya había sancionado administrativamente al oficial con 12 días de suspensión, por transgresión a la ética policial, antes de que se iniciara el proceso penal.

Más Noticias