El consumo de carne no repunta y la crisis no sólo afecta a los comercios de barrio, sino también impacta de lleno en los frigoríficos de todo el país. Según informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), el promedio anual por habitante se ubicó en apenas 47,8 kilos, el nivel más bajo en tres décadas.
Un ejemplo de esta difícil situación es la la crisis que atraviesa el frigorífico DICASUR, ubicado en la localidad de Trevelin, donde los empleados denuncian que las deudas salariales y la paralización de la producción ponen en jaque la continuidad de la empresa, en la que trabajan 70 personas.
Desde el Sindicato de la Carne aseguran que los empleados del frigorífico tienen pendiente el cobro de sueldos y aguinaldos, además de señalar incumplimientos en el respeto de las escaladas salariales.
Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales en la cuenca San Jorge
“Estamos tratando de defender a los trabajadores para que cobren en tiempo y forma”, afirmó Tomás Ríos, dirigente del sindicato, en diálogo con EQSNotas.
Según detalló, la situación se agravó tras 20 días sin faena, en un frigorífico que llegó a procesar 500 novillos por semana.
La empresa había realizado una fuerte inversión para poder exportar, peroo esa apuesta no estuvo acompañada de un crecimiento de las ventas. En ese contexto, los trabajadores se esperanzan con la aparición de un inversor que logre reactivar la planta.
La crisis no sólo afecta a las decenas de familias que dependen del frigorífico, sino de ganaderos y proveedores de la región que se quedaron sin cobrar y no obtienen respuestas. Según detallaron ESQNotas, muchos de ellos recibieron cheque sin respaldo.
Adiós a Norma Mazquiarán, referente del turismo rural en Chubut
“No sabemos la cantidad de dinero que le está debiendo el frigorífico a los productores. Nos preocupa porque no se trabaja hace más de 20 días y todo depende de la producción», agregó Ríos.
Esa paralización de la planta hace que las carnicerías con las que cuenta la empresa también atraviesen un momento crítico, ya que siguen funcionando hasta agotar el stock, sin información sobre qué ocurrirá luego.
“Acá nuestro reclamo puntual es poder priorizar los puestos laborales, que son 70 en total y que nos paguen lo que se debe junto a los aportes”, concluyó el representante gremial.