lunes, 4 agosto, 2025
InicioSociedadVaca Muerta impulsa la balanza energética: proyectan un superávit récord de USD...

Vaca Muerta impulsa la balanza energética: proyectan un superávit récord de USD 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) proyectó que el año 2025 finalizará con un superávit energético de más de 6.000 millones de dólares, lo que marcaría un récord histórico para la balanza comercial del sector. En un comunicado reciente, la entidad subrayó que en el primer semestre del año el superávit del rubro ascendió a USD 3.700 millones, un 36% más que en igual período del año pasado.

Según los registros oficiales citados por la CEPH, sin ese aporte el resultado comercial del país habría sido deficitario. “Sin el aporte de las exportaciones de hidrocarburos, la balanza comercial argentina habría cerrado el semestre con déficit”, indicó el comunicado.

Este crecimiento se explica principalmente por el aumento de las exportaciones, que subieron un 11% en la primera mitad del año. En junio, las ventas externas de crudo alcanzaron los 371.000 barriles diarios. En el mismo período, las exportaciones de gas natural aumentaron un 10%, mientras que las importaciones energéticas cayeron un 39%, en parte gracias a una mayor disponibilidad de gas local.

TotalEnergies avanza con su salida parcial de Vaca Muerta y recibió ofertas por USD 1.000 millones

El Gasoducto Presidente Perón (ex Néstor Kirchner) permitió inyectar más gas doméstico al sistema, reduciendo la necesidad de importaciones. Este cambio estructural ayudó a mejorar la balanza energética y a mantener un saldo comercial positivo, que en total fue de USD 2.788 millones.

El análisis también fue respaldado por el Instituto de Estrategia Internacional de la Cámara de Comercio Exterior Argentina, que destacó que las exportaciones energéticas superaron en cantidad a las del primer semestre de 2024 en un 110,5%.

La CEPH estima que si se mantienen las condiciones actuales, el superávit para 2025 superará los USD 6.000 millones. A largo plazo, el sector espera alcanzar los USD 25.000 millones de superávit hacia el final de la década.

Un factor adicional en el ingreso de divisas es el financiamiento externo. El consorcio VMOS S.A., conformado por YPF, Pluspetrol, PAE, Pampa Energía, Vista, Chevron, Shell, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, obtuvo un préstamo sindicado por USD 2.000 millones destinado a ampliar la infraestructura necesaria para la exportación de crudo desde Vaca Muerta hacia la costa rionegrina.

Inversión de USD 500 millones: una sola empresa está interesada en ampliar el gasoducto Perito Moreno

Desde la CEPH también advirtieron que el precio internacional del barril sigue siendo un elemento clave. Una baja de USD 10 puede implicar una pérdida anual de ingresos de USD 2.800 millones para las productoras locales.

En línea con la política del gobierno nacional, el sector energético se consolida como un pilar en la generación de divisas junto con el agro y la minería. Las petroleras de Vaca Muerta también recurren al mercado financiero mediante emisiones de deuda y colocaciones de obligaciones negociables para sostener el ritmo de inversiones.

Más Noticias