Según los científicos chilenos que evalúan la actividad, se trata de fenómenos de baja intensidad que revisten escasos niveles de riesgo.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), de Chile, emitió un Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) para el volcán Hudson, al sur de la región de Aysén, zona vecina a la provincia argentina de Santa Cruz.
Fue luego de que este jueves 24 de julio a las 16:17 horas se registrara un sismo híbrido de magnitud 2,8 MI. Este evento, asociado al fracturamiento de roca y movimiento de fluidos, tuvo un desplazamiento de 1.228 cm² y se localizó al noreste de la caldera, a 3,3 km de profundidad.
Además, el informe señala que se detectaron nueve sismos volcano-tectónicos (VT) de menor energía.
A pesar de estos eventos, los registros indican estabilidad interna, manteniéndose la Alerta Técnica Verde para el volcán.
Bajo esta alerta, pueden presentarse enjambres sísmicos y eventos sobresalientes sin que representen un aumento del nivel de peligro.
La última vez que el volcán Hudson entró en erupción fue en 1991 y el desplazamiento de cenizas incluso afectó a Comodoro Rivadavia.