sábado, 26 julio, 2025
InicioSociedadDuro repudio de la Legislatura de Chubut a Peter Lamelas, futuro embajador...

Duro repudio de la Legislatura de Chubut a Peter Lamelas, futuro embajador de EE.UU. en Argentina

En una sesión cargada de definiciones políticas, la Legislatura de Chubut aprobó este jueves por unanimidad un fuerte pronunciamiento contra las declaraciones de Peter Lamelas, el diplomático designado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para encabezar la Embajada en la Argentina.

La iniciativa fue impulsada por la diputada Vanesa Abril, quien cuestionó duramente la postura del embajador propuesto por Washington. “Lamelas desconoce en su totalidad la conformación de nuestra República”, advirtió la legisladora comodorense en el recinto.

Sin embargo, lo que generó mayor alarma entre los parlamentarios fue la afirmación del diplomático sobre su intención de “vigilar a las provincias y a los gobernadores” respecto a sus relaciones comerciales con China, y de “controlar a la Justicia” en determinados casos. Abril calificó esta actitud como “una cuestión casi colonialista” y alertó sobre el “grave desconocimiento” del embajador respecto a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

Nuevo aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en agosto de 2025

“Dijo sin tapujos que reconocía la soberanía británica sobre las Islas Malvinas. Que una persona que va a tener una tarea diplomática en nuestro país desconozca nuestra soberanía, es sumamente preocupante”, agregó Abril, al tiempo que señaló la cercanía ideológica entre Lamelas y el presidente argentino Javier Milei, a quien definió como “fanático de Estados Unidos”.

Legislatura de Chubut

Durante la misma sesión, también se trataron temas vinculados a recursos naturales y obras de infraestructura energética. En ese sentido, se discutieron dos convenios clave: el acuerdo de reversión del área hidrocarburífera Restinga Alí entre YPF y la provincia, y el acuerdo interjurisdiccional con Río Negro y Neuquén para ampliar la capacidad del sistema de gas Cordillerano-Patagónico.

Prohibieron la venta de tres marcas de aceite de oliva y una de azúcar en todos los supermercados argentinos

Respecto al primer punto, Abril cuestionó la falta de claridad sobre el destino de los fondos involucrados. “Manifestamos nuestra oposición a que los 25 millones de dólares vayan a Rentas Generales, cuando deberían contemplarse para remediación ambiental”, remarcó, y denunció que no se habían publicado disposiciones clave ni los informes de impacto ambiental correspondientes.

También alertó sobre la “falta de información” en el tratamiento legislativo: “no teníamos los documentos completos para evaluar el proyecto. Incluso el municipio de Comodoro Rivadavia pidió información esta misma mañana. Es inadmisible que sigamos votando sin acceso a toda la documentación”.

Legislatura del Chubut

Un gremio confirmó a los trabajadores la venta de un histórico supermercado que se irá de Argentina

Más adelante, la legisladora presentó un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo explique por qué aún no reglamentó la Ley I N° 790, conocida como Ley Salomé, que regula el acceso al uso medicinal y terapéutico del cannabis. La normativa fue sancionada en septiembre de 2024 y establece un plazo de 30 días para su reglamentación, que a la fecha no se ha cumplido.

“La ley fue construida con mucho consenso, con participación de ONG, productores y usuarios. Hoy no está funcionando porque el Ejecutivo no cumple con su obligación”, cuestionó Abril, y reclamó que se activen el registro de usuarios, la agencia y los protocolos previstos.

Por último, la diputada volvió a referirse a su pedido de informes por las obras de defensa costera en Rawson y Comodoro Rivadavia, aprobado tiempo atrás pero aún sin respuesta. Recordó que se declaró la emergencia costera en ambas ciudades, y alertó que “estamos ante una nueva marejada en Rawson con una ley vencida y sin evaluaciones actualizadas”.

«Sos una rata»: disparos, corridas y un presunto ladrón linchado en la noche del terror de «las 1008»

Legislatura del Chubut

El pedido de informes sigue vigente y busca establecer si se cumplieron los plazos y medidas exigidas por la ley. “No hemos recibido ninguna respuesta completa. Esto pone en riesgo a las comunidades costeras y muestra nuevamente la falta de previsión del Ejecutivo”, cerró.

Con información de una gacetilla de prensa de la Legislatura de Chubut.

Más Noticias