sábado, 12 julio, 2025
InicioSociedadCayeron las acciones y los bonos argentinos tras la ley de aumento...

Cayeron las acciones y los bonos argentinos tras la ley de aumento a los jubilados

El pasado jueves fue uno de los días más difíciles en términos políticos para Javier Milei: el Senado aprobó una serie de medidas relacionadas con el sistema previsional y en beneficio de las provincias, poniendo en jaque la continuidad del ajuste permanente que el presidente libertario viene impulsando desde que asumió el cargo.

Tras las votaciones, que en todos los casos contaron con una aprobación unánime o con el respaldo de dos tercios del Senado, se conoció un impacto negativo tanto en los mercados como en el ámbito financiero. 

Uno por uno, cómo votaron los senadores de Chubut el aumento de jubilaciones

El viernes se presentó como una jornada complicada para los mercados y el mundo empresarial. En este contexto, tanto el índice S&P Merval como los bonos registraron caídas pronunciadas.

Según la información publicada por Noticias Argentinas, el Merval bajó 3%, a 2.023.573,330 puntos básicos, mientras que, medido en dólares, tocó mínimos de tres meses. Las acciones líderes que más cayeron fueron las de Transportadora de Gas del Sur (-5,8%), BBVA (-5,2%) y Grupo Supervielle (-4,3%).

Mientras tanto, en Wall Street, los ADRs cayeron, de hasta 6%.

Las pérdidas las encabezaron las mismas tres firmas que en la bolsa porteña.

Aumento para jubilados

El Senado de la Nación aprobó un proyecto de Ley que propone aumentar un 7,2% los haberes de jubilados y pensionados, y elevar el bono de refuerzo de ingresos de $70.000 a $110.000. La iniciativa fue sancionada con 42 votos afirmativos, 17 negativos y 3 abstenciones.

El Senado aprobó el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad: cómo votaron los legisladores chubutenses

Actualmente, el haber mínimo para jubilados y pensionados es de $309.294, mientras que el haber máximo es de $2.081.261. Si se aplica la actualización de 7,2%, pasarían a $331.563 y $2.231.111 respectivamente.

«Es difícil estar en contra del objetivo de estos proyectos, pero resulta poco razonable exigir un mayor gasto público sin la solución de cómo financiar dichas erogaciones», dijeron desde Invertir en Bolsa.

«El clima del norte se combina con los ruidos que generan los proyectos de la oposición, y los avances legislativos alcanzados, por lo cual la evolución de los activos domésticos continúa viéndose condicionada principalmente a la espera de un escenario político más despejado», explicó en esta jornada el economista Gustavo Ber.

En ese marco, los bonos en dólares más operados también sufrieron una jornada negativa, con bajas de hasta 1,4%, lideradas por el Global GD41. El Global GD30 y el Bonar AL30 retrocedieron 1,1% y 1%, respectivamente.

Milei confirmó que vetará el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad

El último dato sobre riesgo país mostró un valor de 704 puntos básicos.

Más Noticias