El bypass vial que se construye en torno a la localidad de Añelo alcanzó un avance superior al 60%, según informó la Dirección Provincial de Vialidad. La obra, que busca descomprimir el tránsito vehicular en una de las zonas de mayor circulación de la provincia, se ejecuta sobre las rutas provinciales N°7 y N°17.
Los trabajos están a cargo de la unión transitoria de empresas conformada por CN Sapag S.A., Servipet S.A. y RJ Ingeniería S.A. Según el seguimiento técnico, la ejecución se encuentra por encima de los plazos estipulados en la curva de inversión.
El proyecto fue priorizado por el gobierno provincial, en coordinación con municipios de la zona y las empresas que integran la mesa sectorial de Vaca Muerta. El objetivo es generar una vía alternativa que permita desviar el tránsito pesado y especial, facilitando la circulación y reduciendo los riesgos de siniestros viales.
Ya se están construyendo las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Desde diciembre de 2023, el gobierno de Neuquén invirtió más de $14.000 millones en esta obra, a través de un esquema de financiamiento externo gestionado por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), con aportes de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina.
El gobernador Rolando Figueroa instruyó la reactivación de esta obra vial, en el marco de un plan de infraestructura que apunta a distribuir inversiones en distintos puntos del territorio provincial. Según indicó, la gestión actual proyecta asfaltar 600 kilómetros de rutas durante los próximos cuatro años, lo que representa más del 50% del total pavimentado en la historia de la provincia.
Proyecto complementario
Además del bypass de Añelo, la Provincia y el sector privado avanzan con una obra complementaria: la pavimentación de la ruta provincial N°8, entre su conexión con la ruta 7 en San Patricio del Chañar y su empalme con la ruta provincial 17. Esta iniciativa es conocida como “circunvalación petrolera”.
Rutas estratégicas para Vaca Muerta: Río Negro sería el conejo de indias del modelo «a la chilena» en Argentina
La ejecución estará a cargo de las diez principales operadoras de Vaca Muerta, que financiarán la obra mediante un fideicomiso constituido a fines de mayo de 2025. Una vez finalizada, la infraestructura será donada a la Provincia bajo la figura de “donación con cargo”.
La circunvalación busca desviar el tránsito pesado de la ruta 7, una de las vías más transitadas y con mayores niveles de accidentes. La nueva conexión pavimentada apunta a mejorar la seguridad vial en el tramo que une Añelo con San Patricio del Chañar, al tiempo que optimiza la logística de las operaciones hidrocarburíferas.
Con estos proyectos, el gobierno provincial y las empresas del sector avanzan en una planificación conjunta de infraestructura vial orientada a acompañar el crecimiento de la industria no convencional de petróleo y gas. Añelo, epicentro de la actividad en Vaca Muerta, es actualmente uno de los puntos de mayor tránsito pesado de la región, lo que ha generado una demanda urgente de soluciones viales.
Vaca Muerta: entre récords históricos, sismos y gestiones políticas
Con información del Gobierno de Neuquén