La ciudad dio un paso relevante en materia de inclusión con la formalización del convenio de comodato que habilita el inicio del proyecto para la construcción de la sede de la Dirección General de Promoción de Derechos para Personas con Discapacidad.
Se trata de un reclamo sostenido durante años por organizaciones y familias, que ahora avanza hacia una solución concreta con respaldo institucional de ambos niveles del Estado.
La firma se llevó a cabo este viernes en la Sala de Reuniones de la Intendencia, donde autoridades municipales y provinciales destacaron la importancia de consolidar un espacio propio que permita fortalecer políticas públicas dirigidas a una población históricamente relegada. El edificio funcionará en avenida Constituyentes 757, un punto estratégico para centralizar servicios y mejorar la accesibilidad.
Un famoso periodista de Buenos Aires lanzó una contundente hipótesis sobre la desaparición de Juana y Pedro
Avenida Constituyentes 757
Captura Google Maps
Del encuentro participaron el intendente Othar Macharashvili; el ministro de Educación del Chubut, Luis Punta; el secretario y subsecretaria de Desarrollo Humano, Ángel Rivas y Julieta Miranda; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; la directora general de Discapacidad, Luciana Bordón; y la presidenta del Consejo de Discapacidad, Silvana Casas.
Macharashvili calificó la concreción del convenio como “un avance largamente esperado”, al remarcar que este tipo de iniciativas responden a una política de Estado que prioriza la equidad. “No es solo un edificio: es asumir el compromiso de garantizar derechos. Queremos una ciudad más inclusiva y humana, donde cada vecino reciba la atención que necesita”, afirmó.
Cerrará un conocido local de ropa en Comodoro y liquidará todo su stock con 50% de descuento: “Habrá 2×1”
Municipalidad de Comodoro Rivadavia
El ministro Punta subrayó la relevancia del trabajo conjunto entre Provincia y Municipio, al entender que las políticas públicas “solo se sostienen si se construyen de forma colaborativa”. Para el funcionario, la articulación entre áreas permite superar obstáculos y responder con mayor eficiencia a las demandas de las personas con discapacidad y sus familias.
Desde Desarrollo Humano, Rivas señaló que la creación de la sede representa “un hito para Comodoro”, porque brinda una solución estructural a una problemática que se arrastra desde hace más de 15 años. En ese sentido, explicó que el actual espacio donde funciona la Dirección no reúne las condiciones necesarias para garantizar una atención adecuada. “La ciudad necesitaba dar este paso. Es una reparación y también una proyección hacia el futuro”, expresó.
Como en las películas, pero en Comodoro: persecución y tiros en el barrio San Cayetano
La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, también valoró la iniciativa por su impacto directo en la comunidad. “Todo esfuerzo del Estado —provincial o municipal— tiene sentido cuando mejora la calidad de vida de las personas. En este caso, se trata de brindar un lugar digno y accesible para quienes más lo necesitan”, señaló.
Por su parte, la directora de Discapacidad, Luciana Bordón, celebró el avance del proyecto y destacó que la sede propia permitirá reorganizar la atención y ampliar la capacidad de respuesta. “Es un día importante. Este edificio simboliza el reconocimiento a una demanda histórica y marca el inicio de una etapa distinta para quienes necesitan apoyo y acompañamiento”, sostuvo.
La presidenta del Consejo de Discapacidad, Silvana Casas, remarcó que el nuevo espacio fue un pedido constante de familias, organizaciones y referentes del sector. “Era una necesidad urgente y hoy se convierte en un hecho concreto. Es un logro colectivo”, afirmó.
El cronograma de cortes de agua en Comodoro Rivadavia: días, horarios y zonas
Con información de una gacetilla de prensa de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.
