Esta situación representa un desafío para los miles de usuarios que reciben diariamente este tipo de llamadas de números de teléfonos no registrados.
20/10/2025 – 09:07hs
El teléfono móvil es indispensable en nuestras vidas, utilizándolo para diversas actividades como llamadas, navegación por Internet y redes sociales. Sin embargo, su uso también conlleva aspectos negativos, como las molestas llamadas «spam», que se intensificaron en los últimos años, incluyendo comunicaciones comerciales persistentes e intentos recurrentes de estafa.
Una situación frecuente es recibir una llamada, contestar y, tras unos segundos de silencio, la comunicación se corta. Estas no son estafas, sino «robollamadas» con una función específica.
Detrás de ellas se encuentran las teleoperadoras comerciales, buscando captar nuevos clientes. Utilizan bots para llamar a números aleatorios y, al descolgar, el bot transfiere el número a empresas para enviar publicidad.
Estas robollamadas tienen como objetivo principal identificar números activos y el momento oportuno para contactar. Aunque en este primer contacto no ofrecen nada, recopilan información valiosa sobre la disponibilidad del usuario para futuras interacciones con un agente comercial.
Cómo evitar estas llamadas spam
Existen sistemas como la Lista Robinson que ayudan a bloquear estas llamadas no deseadas. Además, la mayoría de los teléfonos actuales pueden identificar y mostrar las llamadas spam en pantalla, facilitando su bloqueo.
Nunca digas estas 3 palabras en una llamada telefónica: pueden clonar tu voz
Las estafas telefónicas se volvieron más sofisticadas. Hoy, los delincuentes no solo buscan datos personales o bancarios: también intentan grabar tu voz para luego manipularla y cometer fraudes.
Este tipo de delito se conoce como fraude del «sí», y se basa en inducirte a responder con palabras simples que luego pueden ser editadas y utilizadas como supuesta prueba de consentimiento para contratos, transacciones o activaciones no autorizadas.
Expertos en ciberseguridad advierten que estas tres palabras nunca deben ser dichas cuando atendés un número desconocido:
-
«Sí»: puede ser recortado y usado como aprobación de una operación.
-
«Hola»: confirma que tu línea está activa y tu voz puede usarse como muestra.
-
«Aló»: en algunos sistemas, activa respuestas automáticas o desvíos de llamada.
Cómo responder de forma segura para evitar estafas
En lugar de responder de forma automática, los especialistas recomiendan:
-
Usar frases como «¿Quién llama?» o «¿De parte de quién?»
-
No dar afirmaciones directas ni repetir lo que el otro dice.
-
Dejar que hable primero la otra persona y guardar silencio unos segundos.
Consejos para evitar fraudes y evitar que clonen tu voz
-
No des ningún dato personal o bancario por teléfono.
-
Si detectás urgencia, presión o amenazas, cortá de inmediato.
-
Revisá tus cuentas regularmente y activá alertas de movimientos.
-
Denunciá llamadas sospechosas a tu proveedor o al Enacom.
-
No transfieras dinero ni confirmes información sin verificar la identidad del emisor.
Una palabra mal dicha puede costarte muy caro. Mejor prevenir que ser víctima.