lunes, 13 octubre, 2025
InicioSociedadMisterio en Km 17: Qué pasó en la chatarrería clandestina?

Misterio en Km 17: Qué pasó en la chatarrería clandestina?

Un grave accidente laboral ocurrido el pasado sábado en una chatarrería de Km. 17 mantiene en vilo a las autoridades municipales y a la Brigada de Explosivos de la Policía provincial.

Un joven que manipulaba materiales en el predio sufrió la explosión de un artefacto, lo que le provocó severas lesiones en el rostro, el torso y una mano. Permanece internado en el Hospital Regional, en estado reservado.

El secretario de Control Urbano y Operativo del Municipio, Miguel Gómez, informó que el hecho se registró alrededor de las 15:30 del sábado. “Tomamos conocimiento de esta situación donde un trabajador, mientras manipulaba un bolso con residuos o chatarra, sufrió la explosión de un artefacto que desconocemos”.

Según explicó el funcionario, la Brigada de Explosivos no logró identificar con precisión de qué tipo de elemento se trataba. “Se secuestraron algunos objetos que, de manera extraoficial, podrían estar relacionados con algún tipo de dispositivo bélico, posiblemente cartuchería explosiva, conforme a las lesiones sufridas por la víctima y los vestigios hallados en el lugar”, indicó Gómez, sin descartar la posibilidad de que se trate de un misil antiaéreo u otro artefacto similar.

Respecto de la situación legal del establecimiento, Gómez aclaró que la chatarrería “tenía iniciado el trámite de habilitación, pero en el marco de este hecho lamentable quedó clausurada”. Además, destacó la intervención de personal de Habilitaciones, Ambiente y Fiscalización, quienes constataron la existencia de “gran cantidad de chatarra proveniente de diversos orígenes: motores con aceite, filtros, cobre, bronce y plomo, entre otros materiales de procedencia incierta”.

El funcionario advirtió también sobre el riesgo ambiental que representaba el lugar, donde se almacenaban elementos contaminantes. “Tenían aceites usados y otros residuos peligrosos, por lo que el sitio no era apto para este tipo de tareas”, señaló.

Finalmente, Gómez señaló que se trabaja para determinar la situación dominial del terreno, ya que “se trata de una zona de productores, cercana a la escombrera municipal”. Sobre la operatoria del lugar, explicó que allí “se acopiaban, clasificaban y cortaban distintos materiales para su posterior traslado”.

La investigación continúa bajo la órbita de las autoridades municipales y policiales, mientras se esperan los resultados periciales que permitan establecer el origen del artefacto que provocó la explosión.

Más Noticias