lunes, 13 octubre, 2025
InicioSociedadCuánto puedo transferir por Mercado Pago sin ser reportado por ARCA en...

Cuánto puedo transferir por Mercado Pago sin ser reportado por ARCA en octubre de 2025

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó en 2025 una serie de cambios significativos en los criterios de fiscalización de operaciones financieras realizadas por personas físicas y jurídicas.

Con un enfoque claro en simplificar el control, reducir la burocracia y promover el uso formal de divisas, especialmente dólares, el organismo ajustó los topes mínimos para reportar transferencias entre billeteras virtuales, operaciones bancarias, plazos fijos y extracciones de efectivo.

ARCA flexibiliza la fiscalización financiera: nuevos topes para transferencias, extracciones y saldos bancarios

Foto: Mercado Pago

Mercado Pago reveló qué compras están prohibidas: podrá cerrar cuentas de forma definitiva

Esta reforma persigue fomentar que los ahorros no declarados ingresen al circuito formal sin generar alertas automáticas que dificultaban el normal desenvolvimiento económico de los ciudadanos y empresas.

CUÁNTO PUEDO TRANSFERIR POR MERCADO PAGO SIN SUPERAR EL LÍMITE DE ARCA

El cambio más relevante en materia de transferencias establece que los movimientos entre billeteras virtuales que superen un umbral mucho más alto que el anterior deberán ser reportados automáticamente a ARCA.

Para personas físicas, el límite se elevó de $2.000.000 a $50.000.000, mientras que para personas jurídicas se fijó en $30.000.000. Esta misma regla aplica para transferencias y acreditaciones en cuentas bancarias tradicionales, lo que significa un relajamiento importante en la fiscalización diaria, salvo que se detecten movimientos atípicos o sospechosos por encima de esos valores.

El presidente del Banco Central aclaró el corte en la venta de dólar oficial en billeteras virtuales

Revolución en las reglas del juego: ARCA aumenta los límites para controlar operaciones bancarias y digitales

Foto: Mercado Pago

En el caso de extracciones de efectivo, la nueva normativa modifica la política previa que obligaba a reportar cada retiro. Ahora solo se informarán a ARCA las extracciones que superen los $10.000.000, permitiendo un margen considerable para manejar dinero físico sin desencadenar controles automáticos.

Asimismo, se ajustan los criterios para el reporte de saldos bancarios y plazos fijos, con subas notables en los umbrales:

  • Saldos bancarios al último día del mes: desde $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas (antes desde $700.000 a $1.000.000).
  • Depósitos a plazo fijo: desde $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas (antes desde $1.000.000).

CAMBIOS PARA CONSUMIDORES FINALES Y COMPRAS

En cuanto a las compras realizadas como consumidor final, ARCA disminuyó la exigencia de identificación obligatoria. Operaciones hasta $10.000.000 podrán efectuarse sin requerir la identificación del comprador, independientemente de si el pago es en efectivo, tarjeta o por QR. Anteriormente, esa obligación comenzaba para pagos en efectivo superiores a $250.000 y para medios digitales a partir de $400.000.

Tensión en el mercado: algunas billeteras virtuales anularon la venta de dólar oficial

Más margen para operar: ARCA relaja controles y promueve ingresar “dólares del colchón

Foto: Mercado Pago

Desde ARCA explicaron que estos cambios buscan reducir la discrecionalidad y arbitrariedad de los controles previos, ofreciendo mayor certeza para que los ciudadanos y empresas puedan formalizar ahorros y gastos sin temor a sanciones arbitrarias. La intención es traer al sistema legal esos fondos que permanecían fuera del radar, especialmente divisas, incentivando su uso a través de un marco menos restrictivo que favorezca la economía formal.

Aun así, la Agencia mantendrá vigilancias particulares para detectar operaciones inusuales o sospechosas, garantizando un monitoreo inteligente que priorice movimientos de impacto económico significativo y riesgo, sin perjudicar la operatoria cotidiana.

El sorpresivo cambio que realizó el Gobierno nacional sobre el feriado del 12 de octubre

Mercado Pago reveló qué compras están prohibidas: podrá cerrar cuentas de forma definitiva

De acuerdo con los términos y condiciones publicados en la página oficial de Mercado Pago, hay una lista explícita de artículos que no pueden comprarse mediante esta plataforma digital. La prohibición responde a la necesidad de garantizar el cumplimiento de la ley argentina y proteger la seguridad y la ética del ecosistema digital.

Los principales artículos excluidos son:

  • Productos que vulneren derechos de propiedad intelectual e industrial, como software, música, películas, marcas o patentes falsificadas.
  • Contenidos y servicios relacionados con la pedofilia, prostitución y actividades vinculadas a la explotación sexual.
  • Aparatos decodificadores para televisión por cable, antena o satélite, cuyo comercio está regulado en Argentina.
  • Estupefacientes, sustancias prohibidas o parafernalia vinculada al consumo de drogas ilegales.
  • Flora, fauna y productos derivados, incluidas especies protegidas, en peligro de extinción, taxidermia, medicamentos veterinarios o relacionados.
  • Huesos, órganos, tejidos humanos y servicios derivados, como el vientre de alquiler, que están sujetos a regulaciones estrictas.
  • Productos que promuevan la violencia, el odio o cualquier forma de discriminación.
  • Otros artículos que violen la ley o las políticas específicas marcadas por Mercado Pago.

SANCIONES Y CONSECUENCIAS PARA LOS USUARIOS DE MERCADO PAGO

El artículo 8.1 de los términos y condiciones de Mercado Pago detalla las medidas que la empresa puede tomar ante incumplimientos, sospechas o confirmaciones de violaciones a sus políticas. Entre ellas destacan:

  • Bloqueo temporal del acceso y uso de la cuenta, limitando la posibilidad de operar.
  • Cancelación definitiva de la cuenta, lo que implica la pérdida total del usuario en la plataforma.
  • Rechazo, cancelación o suspensión de solicitudes relacionadas con el procesamiento de pagos.
  • Restricción en la disponibilidad de funcionalidades específicas dentro de la billetera.

Estas sanciones se aplican para garantizar el correcto uso de Mercado Pago y evitar que la plataforma se convierta en vehículo para transacciones ilícitas o perjudiciales.

Más Noticias