miércoles, 8 octubre, 2025
InicioSociedadSabag Montiel fue condenado a 10 años de prisión por intento de...

Sabag Montiel fue condenado a 10 años de prisión por intento de asesinato de Cristina Kirchner

El Tribunal Oral Federal 6 condenó este mediodía a Fernando Sabag Montiel a diez años de prisión por el intento de asesinato de la ex presidenta Cristina Kirchner y le impuso una pena única de 14 años de prisión al unificarla con una condena anterior.

Además, condenó a 8 años de prisión a Brenda Uliarte, declarada como partícipe necesaria de tentativa de homicidio agravado. Gastón Carrizo fue absuelto.

La fiscalía había pedido una pena de 15 años de prisión para Sabag Montiel, por tentativa de homicidio triplemente agravado: por el empleo de arma de fuego, por alevosía y por haber mediado violencia de género en su modalidad de violencia política.

Brenda Uliarte fue condenada a 8 años de prisión.

Se conoce el veredicto contra Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el intento de asesinato de Cristina Kirchner

En tanto, para Uliarte, expareja de Sabag Montiel, habían solicitado la misma pena, al considerarla coautora del mismo delito. La querella de la exvicepresidenta acompañó estas solicitudes, reclamando condenas ejemplares.

En cuanto a Carrizo, presunto líder del grupo autodenominado “la banda de los copitos”, la fiscalía no formuló acusación.

UN ATENTANDO QUE CONMOCIONÓ AL PAÍS

El atentado ocurrió la noche del 1º de septiembre de 2022, cuando Sabag Montiel logró acercarse a centímetros de Cristina Kirchner, le apuntó con un arma y gatilló. La bala no salió, y el hecho quedó registrado por cámaras y teléfonos móviles de personas que estaban en el lugar. 

El agresor fue reducido y detenido en el acto, mientras que Uliarte fue arrestada días después, luego de que se detectaran contradicciones en su relato y evidencias que la ubicaban en las inmediaciones.

Gastó más de $10 millones con tarjetas robadas y terminó detenida gracias a la denuncia de su vecina

El caso generó un profundo impacto político y social tanto a nivel nacional como internacional, reavivando el debate sobre el discurso de odio, la seguridad de los dirigentes políticos y la violencia en la esfera pública.

Más Noticias