lunes, 13 octubre, 2025
InicioSociedadPrimavera en la Patagonia: el SMN advirtió que se esperan temperaturas más...

Primavera en la Patagonia: el SMN advirtió que se esperan temperaturas más altas de lo normal

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico climático trimestral, en el que advierte que entre octubre y diciembre se esperan temperaturas superiores a lo normal en la mayor parte del territorio argentino.

Según el informe, el aumento térmico abarcará casi todo el país, con excepción del noroeste —incluyendo La Rioja, Catamarca, Tucumán, el centro-este de Salta y Jujuy— donde se prevé que los registros térmicos se mantendrán dentro de los valores históricos.

¿Cómo será el clima en la Patagonia?

El reporte también ofrece detalles específicos sobre la situación en la Patagonia. Si bien se espera un incremento en las temperaturas, este será más moderado en comparación con otras regiones. Tanto la Patagonia como el noreste argentino presentan un 45% de probabilidad de superar sus promedios térmicos normales, aunque sin alcanzar extremos marcados.

Rescataron a un nene de 4 años en la ruta 3: deambulaba solo, sucio y golpeado

Este escenario indica una transición hacia condiciones climáticas más cálidas que podrían mantenerse incluso más allá de la primavera.

Lluvias: qué se espera para los próximos meses

El informe no se limita al análisis térmico, sino que también examina el comportamiento de las precipitaciones, un aspecto clave de cara al control del dengue, ya que la combinación de calor y humedad favorece la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

En términos generales, se prevé que las lluvias se mantendrán dentro de los rangos normales en la mayor parte del país durante el último trimestre del año. Sin embargo, el noroeste argentino se perfila como una excepción: en esa zona, las precipitaciones podrían superar los valores habituales, con un 50% de probabilidad de incremento.

Educación digital gratuita: Comodoro lanzó una plataforma con cursos y diplomatura

Por otro lado, algunas áreas podrían experimentar una reducción en las lluvias. Es el caso de la región de la Mesopotamia y sectores del oeste de Neuquén, Río Negro y Chubut, donde se anticipa un posible déficit hídrico.

Más Noticias