El referente de la mesa nacional de la agrupación de Jubilados en Lucha, Oscar Lazcano, cuestionó duramente el anuncio del presidente Javier Milei respecto a un aumento del 5% para jubilados en 2026, al que calificó como “una burla” frente a la pérdida del poder adquisitivo acumulada en los últimos años.
En diálogo con Actualidad 2.0, Lazcano sostuvo que el mensaje presidencial fue “una muestra más de deseos y mentiras acumuladas”, al señalar que “falsean los porcentajes de pobreza, los aumentos salariales y la recuperación del poder de compra de los jubilados”.
Respecto al incremento prometido, aseguró que “ni siquiera restituye el poder adquisitivo perdido este año” y advirtió que, aun en el escenario de inflación proyectado por el Gobierno, “ese 5% quedaría muy por debajo de lo que efectivamente estamos perdiendo”.
El Gobierno de Chubut pide ampliar el presupuesto en $331.500 millones
Sin ley de Emergencia Previsional
Lazcano recordó además que el Congreso volvió a frustrar la ley de emergencia previsional, lo que consideró “otra señal de indiferencia hacia los jubilados”. Y agregó: “Era una recuperación minúscula, pero al menos mostraba cierta sensibilidad. Perdimos esa votación por dos votos, y ya es la segunda vez que por métodos dudosos se nos impide cualquier mejora”.
El dirigente remarcó que el poder adquisitivo de las jubilaciones “está hoy probablemente por debajo del 50% de lo que era en 2015 o 2013, que fueron los mejores años para el sector”, y que la caída se agudizó con la gestión de Milei.
Si bien reconoció que en su momento hubo una decisión negativa de Cristina Kirchner en 2010, al vetar la ley que otorgaba el 82% móvil, frente a las críticas de quienes apoyan a Milei y recuerdan ese antecedente, advirtió que las pérdidas del último año y medio son mucho más graves.
Según el INDEC, criar a un hijo cuesta más de $540.000 por mes en Argentina
Un golpe tras otro
“Nunca se reconoció la brutal inflación de diciembre de 2023, con el 25,5% y sólo se admitió la mitad de la inflación de enero de 2024, que fue superior al 20% -recordó-. Además, la actualización por índice de precios, con dos meses de atraso, frente a una inflación que aumenta todos los días, no tiene un reconocimiento al finalizar el año para compensar esas pérdidas”.
Lazcano apuntó además contra otras medidas del gobierno, como la baja del impuesto a los Bienes Personales o la quita de impuestos a los automóviles de lujo, además de la baja de aranceles de importación que “dejan algunos productos un poco más baratos, pero dejan a miles de personas en la calle, lo que sigue desfinanciando al sistema previsional”.
Además, enfatizó que la agrupación no persigue objetivos políticos partidarios, sino que trabaja en la defensa de los derechos de los jubilados. “Estamos peleando por un haber mínimo de 1.250.000 pesos, pero hoy a nivel nacional apenas ronda los 500.000. Es vergonzoso que se siga mintiendo con promesas incumplidas mientras se otorgan beneficios a los sectores más poderosos”.