viernes, 12 septiembre, 2025
InicioEconomíaEn el mercado creen que la agenda de reformas del Gobierno quedará...

En el mercado creen que la agenda de reformas del Gobierno quedará empantanada en el Congreso

Es otro coletazo del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. La city ahora ve más difícil una contundente victoria del oficialismo en las legislativas nacionales, que le permita avanzar en las reformas laboral, impositiva y previsional.

  • Sigue la sangría poselectoral: acciones y bonos se hunden hasta 6% al final de una semana cargada de tensión

  • Ferrer se incorpora como CEO de Nobilis para «consolidar el crecimiento»

El mercado teme que al Gobierno le cueste más avanzar con su agenda de reformas estructurales.

Los operadores del mercado ya evalúan que, tras el resultado electoral del domingo en la provincia de Buenos Aires, donde la derrota del oficialismo fue superior a la esperada, una vez que pasen los comicios nacionales al Gobierno solo le quedará poder para defender vetos de leyes en el Congreso, pero no podrá impulsar su agenda de reformas importantes que aún tiene pendiente.

No nos engañemos. Tenemos al PJ reforzado, con olor a Axel 2027, un Congreso que va a estar paralizado y una agenda de reformas que va a quedar cajoneada”, planteó Martín Polo, economista de Cohen Aliados Financieros.

Polo advirtió que “podría darse una salida de capitales en el caso en caso de que esto se revalide en octubre” y, por otro lado, indicó que “la tasas de interés deberían tender a bajar para que se acomode el tipo de cambio” en tanto que “el proceso de desinflación se detiene”.

En el escenario más pesimista que tiene esta sociedad de bolsa se contempla que el dólar vaya al techo de la banda y lo supere. “Vamos a tener menor crecimiento y un deterioro fiscal”, señaló Polo.

El analista advierte entonces que en 2026 posiblemente se profundice en ajuste porque “el Gobierno tiene que mejorar el superávit primario”. Tiene que ir a 1,6% del PBI. “La agenda que tiene el Gobierno de acá para 2026 es mucho mas exigente de la que tuvo hasta ahora. Tiene que mejorar el superávit primario y tendrá que ir negociando”, explicó.

El mercado y los números del futuro Congreso

La estimación de Cohen Aliados Financieros es que el peronismo se va a quedar con un bloque de diputados de entre 95 a 105 legisladores mientras que el gobierno tendrá 37 propios a los cuales les podría sumar “aliados” hasta llegar a unos 89.

Cabe recordar que entre las reformas que están pendientes en la agenda se encuentran la laboral, la tributaria y un replanteo del sistema previsional. Todos cambios muy ambiciosos que requieren mucho respaldo político. En el caso de una reforma tributaria, que se presentaría en 2026 para que entre en vigencia en 2027, plantea la reducción o eliminación de impuestos que cobran las provincias.

Pero mas allá de eso, para tener un programa en el que tipo de cambio sea bajo, tal cual lo viene planteando el oficialismo desde que llegó al poder, se necesitan de las reformas que permitan mejorar la productividad de la economía.

En todo caso, este año, según estimaciones de la sociedad de bolsa, el tipo de cambio bilateral de Argentina con EEUU ha ido mejorando mucho a pesar de que el dólar a nivel global está yendo para abajo. En Cohen estiman que mejoró en un 30%, todo ello en las ultimas semanas con la suba del tipo de cambio.

La city, en tanto, también sospecha que al equipo de Luis Caputo le va a costar volver a los mercados globales de deuda voluntaria en 2026, que era otra de las patas clave sobre la que se paraba el programa de Gobierno.

Más Noticias