Durante los últimos dos meses, Comodoro Rivadavia y gran parte de la Patagonia experimentaron un invierno particularmente crudo, marcado por temperaturas muy bajas y la presencia de una ola polar que afectó la región con viento intenso, lluvia y algunos episodios de nieve.
Estas condiciones climáticas extremas mantuvieron a la ciudad en constante alerta, con temperaturas mínimas que han llegado a rondar por debajo de los -5 °C de sensación térmica y ráfagas de viento que superaron los 100 km/h, complicando la vida cotidiana y poniendo en evidencia la fuerza del invierno patagónico. La ola polar cambió drásticamente el paisaje y la rutina, obligando a la población a adaptarse a un invierno riguroso y prolongado.
El invierno 2025 de Comodoro fue de los más «duros» de los últimos años
Foto: archivo ADNSUR
Tragedia en Comodoro: una mujer falleció y ocho personas resultaron heridas tras un impactante choque
Con la llegada de la primavera en septiembre, surge el interrogante sobre si volverán a presentarse nevadas. Aunque la estación primaveral suele suavizar las temperaturas y reducir estos eventos, la inestabilidad propia de la transición estacional y las condiciones de aire frío persistente podrían propiciar nuevos episodios de nieve, al menos en cortos períodos, manteniendo la expectativa de la población sobre el clima para esta temporada.
¿Vuelve a nevar en Comodoro Rivadavia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó condiciones invernales para el martes 2 y miércoles 3 de septiembre en Comodoro Rivadavia, con probabilidad de lluvias y nevadas entre el 40% y el 70%.
Para el martes, el pronóstico indica una temperatura mínima de 4 °C y una máxima de 11 °C, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h, acompañadas de chaparrones y probables lluvias y nevadas hacia la noche.
Nuevo aumento y bono para empleadas de casas particulares: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025
En tanto, el miércoles descenderá bruscamente la temperatura, con una mínima de solo 0 °C y una máxima de 5 °C. Para esta jornada se esperan lluvias y nevadas durante todo el día.
Foto: captura SMN
Este aviso recuerda al fenómeno ocurrido meses atrás, cuando el 25 de junio una inusual nevada sorprendió a la ciudad y a zonas cercanas como Rada Tilly.
En esa ocasión, la ola polar generó un descenso significativo en las temperaturas, vientos intensos y una acumulación de nieve que, aunque se esperaba solo en áreas altas, se extendió a sectores urbanos como el cerro Chenque, Cordón Forestal y kilómetro 3.
Identificaron a la mujer que murió en el trágico accidente en Comodoro e investigan un homicidio culposo
Las condiciones climáticas adversas de junio provocaron un cambio abrupto en la jornada, con la tarde transformándose en noche debido a la nieve y el frío extremo.
¿Cuándo comienza la primavera en Argentina?
En Argentina, la primavera comienza oficialmente el 21 de septiembre, día en que se celebra también el Día de la Primavera y el Día del Estudiante en gran parte del país. Esta fecha marca el equinoccio de primavera en el hemisferio sur, momento en que el día y la noche tienen prácticamente la misma duración, y a partir de allí las horas de luz solar empiezan a aumentar.
La estación se extiende hasta el 21 de diciembre, cuando inicia el verano con el solsticio. Durante estos tres meses, las temperaturas comienzan a suavizarse después del invierno, la vegetación florece y el clima se vuelve más templado, aunque con algunas variaciones según la región: en la Patagonia puede seguir haciendo frío en septiembre, mientras que en el norte las temperaturas agradables se sienten antes.
«Uno de los autos cruzó en rojo»: el fatal accidente que terminó con la muerte de una mujer en Comodoro
En meteorología, a veces se considera que la primavera empieza el 1 de septiembre y termina el 30 de noviembre, pero esta es una clasificación técnica usada para comparar datos climáticos, diferente de la referencia astronómica.