martes, 26 agosto, 2025
InicioPolíticaMilei compartió un comunicado de la droguería Suizo Argentina en medio del...

Milei compartió un comunicado de la droguería Suizo Argentina en medio del escándalo por las presuntas coimas en discapacidad

En medio de la crisis política que sacude al Gobierno por el escándalo de los audios que hablan de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y pese que mantiene el silencio sobre las acusaciones contra su hermana Karina y otros funcionarios, el presidente Javier Milei compartió un comunicado de la droguería Suizo Argentina.

La droguería, apuntada en los audios de Diego Spagnuolo como parte de un entramado de coimas, aseguró que «la empresa, sus directivos y accionistas se encuentran a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor, así como de cualquier poder del Estado, a fin de brindar toda la información de utilidad que permita esclarecer los hechos bajo investigación».

Aseguran en el comunicado que actuaron siempre «con total apego a los normas y leyes vigentes«.

También sostienen en la empresa que es propiedad de la familia Kovalivker que continúan «diariamente con la actividad de comercialización y distribución de especialidades medicinales, productos médicos, artículos de perfumería e insumos hospitalarios con la misma vocación de nuestros equipos profesionales de excelencia».

Y agregan: «Y en estricto cumplimiento y custodia de las normas que protegen nuestra integridad, como así también la de las más de 10.000 farmacias, hospitales, clínicas, sanatorios, centros de salud, proveedores y miembros de la cadena de valor de la salud y el bienestar de los argentinos».

Milei compartió el comunicado de la droguería Suizo Argentina.

La droguería fue fundada en 1923 y León Kovalivker la adquirió en los noventa al Grupo Soldati para dedicarse a la comercialización y distribución de medicamentos e insumos médicos. La segunda generación la llevó adelante Eduardo Kovalivker, quien en 2011 era el número uno de la compañía. La investigación que comenzó por la denuncia penal que hizo el abogado Gregorio Dalbón, además de Javier Milei, su hermana Karina, Lule Menem y Diego Spagnuolo, apunta a Jonathan y Emmanuel Kovalivker, los hijos de Eduardo.

Como contó Clarín, Jonathan, que es el socio mayoritario de la droguería Suizo Argentina, se presentó este lunes en los tribunales federales de Comodoro Py y entregó su celular, que venía siendo requerido desde el viernes en el marco de la investigación de la denuncia por supuesta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Mientras eso ocurría, un piso más abajo declaraba el jefe de seguridad del country acusado de ayudarlo a escapar.

Los hermanos Kovalivker están bajo investigación. Así lo determinó el fiscal federal Franco Picardi cuando abrió la causa penal por presuntos hechos de corrupción. Más específicamente, un posible entramado de coimas del que habrían participado funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina.

El hermano de Jonathan, Emmanuel, fue el primero en ser encontrado por los agentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires que acudieron al barrio La Isla de Nordelta para los allanamientos que ordenó Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi.

Luego de una demora en la puerta del country -que causó la primera indagatoria de este caso, al jefe de Seguridad del barrio privado- los policías dieron con Emmanuel Kovalivker cuando intentaba irse de su casa en un auto. En su poder tenía siete sobres, con 266.000 dólares y siete millones de pesos. Todo está bajo custodia judicial.

Más Noticias