martes, 26 agosto, 2025
InicioPolíticaCaso ANDIS: los abogados que circulan alrededor del expediente judicial

Caso ANDIS: los abogados que circulan alrededor del expediente judicial

La causa judicial por el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se mueve y comienzan a aparecer los abogados. La familia Kovalivker, al frente de Suizo Argentina, designó a Martín Magram, un reconocido profesional con experiencia en causas mediáticas, mientras que todavía es un misterio quién representará a Diego Spagnuolo. Cerca de Javier y Karina Milei repiten como un mantra que los hermanos no necesitan ninguna defensa, pero sus profesionales de confianza se mantienen atentos a las novedades.

El periodista Nicolás Wiñazki aseguró que el último fin de semana, por órdenes del gobierno, Santiago Viola se acercó a Spagnuolo con la intención de tender puentes y coordinar una estrategia judicial. Cerca del abogado, que es el apoderado de La Libertad Avanza y un hombre de Karina y los Menem, desmienten esta versión.

«¿Es vecino nuestro?» Se filtraron chats de vecinos del country en el que vive Emmanuel Kovalivker

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En paralelo, circularon todo tipo de especulaciones luego de que Francisco Oneto, el abogado del presidente, ingresara a Casa Rosada inmediatamente después de los primeros allanamientos en los domicilios de Spagnuolo y Kovalivker. En el entorno del profesional aseguran que la visita tuvo que ver con otro tema. ¿Qué sería más importante ese día?

Después de la incertidumbre inicial que generó la filtración, parece que comienza a tomar forma qué dirán los protagonistas de este caso. El presidente Milei compartió el martes 26 el comunicado de la Suizo Argentina, una de las primeras señales del camino que puede llegar a tomar él sí, eventualmente, debe presentarse en el expediente.

Santiago Viola y Francisco Oneto, los abogados de los hermanos Milei: derecho y militancia

Viola y Oneto trabajan por carriles separados y en el oficialismo dicen que se han cruzado pocas veces. Sin embargo, al menos por ahora, los profesionales adoptaron una postura similar. La línea oficialista es clara: el presidente y su hermana no tienen que defenderse de nada porque sobre ellos no hubo ninguna imputación. De hecho, en el oficialismo sostienen que los abogados no representan a los hermanos en este tema.

La versión que publicó Wiñazki resulta verosímil: ¿no sería fundamental para el Gobierno alinear una estrategia con el protagonista de las grabaciones que revelan una supuesta trama de corrupción que salpica a la hermana del Presidente?

3% viral: Lluvia de memes y videos contra Karina Milei por el escándalo de las coimas

Según el periodista, el extitular de la ANDIS rechazó el intento de acercamiento, lo cual encendió las alarmas en el Gobierno. Algunos dirigentes, en los últimos días, se empezaron a preguntar si es posible que Spagnuolo se acoja a la figura de “arrepentido”. Cerca de los hermanos Milei echan por tierra todas estas especulaciones: “Tiene que investigar la Justicia”, “los audios evidencian que Spagnuolo hablaba en cualquier término sobre cualquier persona”, “no se va a encontrar ningún chat comprometedor” y “Javier y Karina no necesitan abogados”, son algunas de las distintas respuestas con las que intentan cerrar el tema.

Oneto y Spagnuolo se conocen y trabajaron juntos para Milei. En octubre de 2023, antes del balotaje que lo convirtió en presidente, Alberto Fernández denunció al economista por “intimidación pública” por sus declaraciones en campaña en contra del peso y Patricia Bullrich lo demandó por haber dicho que la dirigente ponía “bombas en jardines de infantes” en los 70. La dupla de abogados lo defendió en ambas causas junto a otro colega, Roberto Rallin.

Los abogados no solo compartieron tiempo como colegas, sino también como militantes. En 2023, Oneto fue el candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza y Spagnuolo ocupó el puesto 11 en la lista de candidatos a Diputados nacionales por el distrito bonaerense.

Caza de brujas en el Gobierno: ¿quién filtró los audios de las coimas?

El vínculo entre los abogados, dicen ahora, comenzó en el partido. En esos tiempos también se cruzaron con Santiago Viola, el apoderado de La Libertad Avanza. Su rol fue clave en 2023 para crear la estructura de alianzas con las que llegó Milei a Casa Rosada y se convirtió en un colaborador de confianza de Karina y los Menem.

A diferencia del vínculo entre Oneto y Spagnuolo, que estuvo más aceitado, la relación de Viola con el extitular de la ANDIS no fue tan estrecha. Al menos es lo que se sostiene en el oficialismo, donde se repite que los abogados se habrían visto apenas tres veces en la vida.

Por ese motivo, algunos creen que el verdadero intento de tender puentes fue por parte de Oneto. En el oficialismo niegan todas las versiones.

Karina jamás necesitó un abogado. De manera ocasional le puede hacer alguna pregunta jurídica, pero no es su abogado”, subrayan en el entorno de la secretaria General de la Presidencia sobre el rol de Viola. Tal es el grado de cercanía que en 2023 se especuló con que el profesional fuera nombrado al frente de la Secretaría de Legal y Técnica.

Lule Menem se lava las manos y asegura que el escándalo en ANDIS es “una burda operación del kirchnerismo”

Viola no solo conoce al protagonista principal de esta historia, Spagnuolo, sino también es un viejo conocido de un actor clave de esta trama: el juez federal Sebastián Casanello, sobre quien recayó la investigación sobre las presuntas coimas en la ANDIS. Antes de ingresar en el universo libertario, el abogado actuó como defensor de Leandro Báez, hijo de Lázaro, en la causa donde el magistrado investigó al empresario por lavado de dinero.

En aquella intervención como abogado de Báez, Viola fue acusado de plantar testigos falsos. La Justicia lo sobreseyó, pero sus adversarios vuelven sobre esta sospecha una y otra vez. Según publicó NOTICIAS, quien lo acercó al mileísmo fue Guillermo Scarcella, un exfuncionario de Daniel Scioli.

Martín Magram, el único abogado que se presentó en el expediente

Mientras Oneto y Viola orbitan alrededor de los personajes principales de esta historia, el único abogado que se presentó en el expediente es Martín Magram. El profesional es el defensor de los tres Kovalivker: Jonathan, Emmanuel y Eduardo, los hombres detrás de la Suizo Argentina, la empresa que fue involucrada por Spagnuolo en la supuesta trama de coimas.

El lunes 25 por la tarde, Magram acompañó a Jonathan a los tribunales de Comodoro Py. El empresario era buscado por la Justicia desde el jueves 21, cuando realizaron los primeros allanamientos por pedido del fiscal Franco Picardi. Cuando se presentó frente a las autoridades entregó su celular, pero no las claves para desbloquear el dispositivo. A su hermano, Emmanuel, las fuerzas de seguridad lo encontraron intentando fugarse con 266 mil dólares y 7 millones de pesos.

El rol de los Kovalivker y los vínculos de la familia desde el clan Macri a los Menem

No es la primera vez que Magram se hace cargo de defensas con semejante nivel de impacto mediático. En su cartera de clientes figuran nombres como el de Héctor Yrimia, el exjuez y fiscal general apuntado por ser el “arquitecto legal” de Generación Zoe; el exvicepresidente Amado Boudou, para quien trabajó en una denuncia por un auto trucho; y Fabián Gutiérrez, uno de los “arrepentidos” en la denominada Causa Cuadernos.

El abogado decidió no hacer declaraciones a la prensa y tampoco respondió la consulta de este medio. De algo no quedan dudas: Magram sabe defender a la gente del poder.

Mientras la investigación judicial avanza, la gran duda es quién se pondrá al hombro la representación de Spagnuolo. El profesional elegido será otra pista para entender cómo continuará esta historia.

Más Noticias