El mercado energético regional vive horas de expectativa tras conocerse que una de las mayores compañías de Sudamérica analiza una inversión de alto impacto en el sector de biocombustibles y combustibles líquidos.
La operación, de concretarse, no solo implicaría un regreso estratégico al negocio del etanol, sino también un desembarco renovado en la Argentina.
El interés surge en un contexto complejo para la empresa objetivo de esta negociación, que atraviesa una delicada situación financiera. En el último trimestre, registró pérdidas superiores a los 1.800 millones de reales (unos USD 333 millones) y acumula una deuda neta cercana a los 50.000 millones de reales. Este escenario encendió alarmas en los mercados y derivó en una caída bursátil, aunque la sola mención de un posible socio provocó luego un rebote inmediato de sus acciones.
¿Cuáles son las petroleras de Brasil y Colombia que ingresan a Vaca Muerta?
Los movimientos se dan en paralelo a un proceso de venta de activos, que incluye plantas industriales en Brasil y operaciones en otros países de la región. La compañía busca reducir deuda, equilibrar su portafolio y atraer un socio estratégico que aporte capital fresco y respaldo operativo.
iStock
Petrobras, la petrolera estatal de Brasil, evalúa alternativas para asociarse o adquirir parte de los activos de Raízen, la mayor procesadora de caña de azúcar del mundo y controlada por Cosan y Shell. El análisis contempla la compra de una participación accionaria o la adquisición de negocios puntuales, lo que marcaría el regreso de Petrobras al rubro de biocombustibles tras su salida en el plan 2017-2021.
Viajar al exterior se volvió más barato que hacer turismo interno
El interés incluye operaciones en la Argentina, donde Raízen controla la refinería de Dock Sud —la segunda más grande del país, con capacidad para procesar 100.000 barriles diarios— y una red de más de 700 estaciones de servicio Shell. El paquete en estudio, valuado en unos USD 1.500 millones, contempla también terminales, una planta de lubricantes y activos de gas licuado. La venta ya atrajo ofertas no vinculantes de distintos grupos, en un contexto de retirada progresiva de varias multinacionales del negocio local.
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, confirmó en diálogo con el sitio O’ Globo que la estatal mantiene “las puertas abiertas” para volver al sector de distribución de combustibles y al negocio del gas, aunque la empresa enfrenta restricciones contractuales hasta 2029 que le impiden competir de manera directa en la venta minorista. Por ello, los analistas anticipan que cualquier movimiento implicará acuerdos especiales o separación de negocios.
Oficializaron un nuevo protocolo para detectar la trata de personas en los pasos fronterizos de Argentina
Mientras tanto, el grupo Cosan y su socio Shell dejaron en claro que su prioridad es encontrar un aliado dispuesto a acompañar el proceso de reducción de deuda y la reestructuración de activos. “El balance del portafolio es muy relevante en este momento, y traer un socio estratégico es una opción que nos gusta”, señaló Marcelo Martins, director ejecutivo de Cosan, en diálogo con analistas.
La eventual participación de Petrobras fue recibida como un alivio en los mercados financieros, ya que no solo mejoró la cotización de Raízen, sino que abrió la expectativa de una redefinición del mapa energético en la región. Especialistas consideran que el regreso de la estatal al negocio de biocombustibles y a la Argentina podría marcar un giro en la estrategia regional, en un momento en que varias multinacionales están reduciendo su exposición en el país.
Una empresa de Brasil desembarca en Vaca Muerta: invertirá más de 21 millones de dólares
De cara a los próximos meses, se espera que las negociaciones avancen con discreción, aunque el sector ya anticipa que antes de fin de año podría haber definiciones concretas. Lo que hoy está en juego no es solo una inversión millonaria, publicó Infobae, sino la posibilidad de que uno de los principales jugadores de la región vuelva a ocupar un rol central en el abastecimiento de combustibles y biocombustibles en Sudamérica.