En la previa a la votación en Diputados sobre el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, la voz del periodista Santiago Martella, cronista de TN, conmovió con un relato en primera persona sobre lo que significa criar a un hijo con discapacidad en el marco de un sistema atravesado por la burocracia y la falta de respuestas.
Martella reconoció que lo que atraviesan cientos de familias lo refleja de manera directa: “Es todo muy difícil siempre, pensando en la parte burocrática. Adentro de casa nadie va a rendirse, vamos a seguir tirando porque eso es lo que ven nuestros hijos, que nosotros seguimos. Ellos tienen una magia especial y nos dan fuerza”.
El periodista describió la angustia de lidiar con los reintegros de prestaciones esenciales como kinesiología, psicología o acompañamiento terapéutico, que demoran meses en llegar. “A veces se te cae la cara de vergüenza porque pasa junio, viene de mayo, viene abril y todavía no le pudiste devolver eso. Es el sueldo del profesional, pero ellos siguen atendiendo igual. Hay gente que está trabajando gratis”, contó, al resaltar el compromiso humano de los terapeutas.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
También señaló el deterioro en la calidad de las prestaciones. “Hace unos años las coberturas eran en los mejores centros, pero con el tiempo eso se fue perdiendo. Ahora muchas veces te dicen que vayas a otro lugar y la calidad no es la misma. Si querés lo mejor para tu hijo, la prepaga te cubre hasta cierto punto y todo lo demás lo tenés que poner vos. Y lo ponés, lo ponés y lo ponés, no lo dudás”, relató.
En ese camino, Martella subrayó la desigualdad que atraviesa al sector: quienes tienen recursos pueden afrontar los gastos de bolsillo, pero otros dependen de la ayuda de familiares o se enfrentan a la imposibilidad de sostener los tratamientos.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
“Ningún papá ni mamá tiene el ‘no’ como límite. Rompen esa barrera como sea, porque son nuestros hijos”, afirmó con contundencia.
Su testimonio se dio en un momento clave, mientras el Congreso debatía si rechazaba el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, una norma que busca garantizar derechos básicos y reforzar la cobertura de un sistema en crisis. Finalmente, la Cámara de Diputados rechazó el veto y ahora las luces estarán puestas en el Senado, donde se debe ratificar la medida.