lunes, 18 agosto, 2025
InicioSociedadTodo lo que hay que saber de la nueva edición de Tierra,...

Todo lo que hay que saber de la nueva edición de Tierra, Mar y Vinos

Andrés Acevedo presentó en conferencia de prensa la nueva edición de la Feria Tierra, Mar y Vinos, a realizarse el 17 y 18 de octubre en el Colegio Médico de Rada Tilly. En rigor, el encuentro es mucho más que una feria.

Será la segunda edición de un evento que trasciende lo social, ya que también se pretende contribuir a la difusión turística de un lugar que cautiva cada vez más a quienes buscan nuevas experiencias turísticas.

Con más de 36 bodegas confirmadas, presencia de referentes nacionales del mundo vitivinícola, gastronomía de primer nivel y un espacio exclusivo de bebidas importadas, el evento se propuso superar el éxito del año pasado.

En conferencia de prensa, Andrés Acevedo, organizador del evento, destacó que esta segunda edición tiene como objetivo “acompañar desde la tierra, el mar y el vino a toda la actividad emergente en materia vitivinícola de la provincia, y a la vez potenciar el perfil turístico que Rada Tilly ha consolidado en los últimos años”.

El año pasado participaron más del 90% de las bodegas de Chubut, y este 2025 el desafío es aún mayor. “La repercusión de la primera feria nos impulsó a crecer. Ahora vamos a tener una apertura a otros terroirs, con bodegas de Mendoza, Salta y Jujuy, además de las patagónicas. También se suman propuestas gastronómicas como los restaurantes locales, los mariscos del Marqués y los productos de Reino Fungi”, detalló Acevedo.

Sin título

ENOLOGOS Y SOMMELIERS PARA COMPARTIR CONOCIMIENTOS

Uno de los puntos destacados será la presencia de cinco referentes nacionales del mundo del vino, entre ellos enólogos, sommeliers y embajadores de marca, que aportarán charlas y experiencias exclusivas. Además, este año se suma un espacio premium a cargo de Pernod Ricard, multinacional francesa líder en bebidas, que ofrecerá destilados importados de primer nivel: whisky, gin y vermut, junto con la participación de su embajadora de marca.

“El plato central es el vino, pero no queremos que la feria se reduzca solo a los fanáticos o expertos. Es un espectáculo en el que la gastronomía, la música, el arte y las experiencias se integran para que cualquiera pueda disfrutarlo. Por eso preferimos llamarlo espectáculo y no feria o expo”, explicó Acevedo.

La experiencia completa está pensada para mayores de 18 años. Cada jornada tendrá una duración de cinco horas, de 18 a 23, en las que los visitantes podrán recorrer stands, participar de charlas, disfrutar de la gastronomía regional, degustar libremente vinos de más de 36 bodegas y acceder al sector exclusivo de destilados importados. Habrá además música en vivo, sorteos y propuestas artísticas.

Las entradas ya están disponibles en Boletería Digital a un valor de 50 mil pesos, con cupos limitados. “Una vez que se agoten no habrá posibilidad de adquirir más. La entrada incluye la degustación libre de todos los vinos, que el año pasado superaron las 250 etiquetas, y este año serán aún más”, remarcó Acevedo.

LOS QUE VENDRAN

1 – Sebastian Bonfanti – Ingeniero Agrónomo, winemaker y asesor especializado en enología y vitivinicultura.

2 – Pia Argimon – Especialista en Marketing y Comunicación del Vino. Impulsora de la “Noche de las Vinotecas”, “Semana del Torrontes” y de “La Nueva Ola, vinos de San Juan”.

3 – Andres Rosberg – Fundador y ex presidente de la Asociacion Argentina de Sommeliers (AAS), miembro del Comité de Educación de la Association de la Sommellerie Internationale, es un Certified Sommelier de la Court of Master Sommeliers, ha organizado y/o participado como jurado en varias competencias de sommeliers. Actualmente organiza el concurso Mejor Sommelier del Mundo.

4 – Carlos Maraniello. Brand Ambassador Grupo Avinea. Embajador de marca con más de 26 años de experiencia en el mercado vitivinícola represententando a las mejores marcas del país.

5 – Eduardo Soler. Enólogo. Propietario de la Bodega Ver Sacrum y responsable del emprendimiento vitivinícola en “Bahía Bustamante”.

Sin título

LOS TEMAS A DEBATIR

1 – “Mitos y leyendas del vino» por María Pía Argimón.

2 – «El camino del vino de la Patagonia: de la tradición a la modernidad» por Andres Rosberg

3 – “Distintas composiciones de suelo” por Sebastián Bonfanti.

4 – «Vitivinicultura en Chubut: una historia de pasión y dedicación» por Darío Maldonado.

CON 31 BODEGAS

1 – Yaoyin (Chubut)

2- Zarifa (Chubut)

3 – Terruno de Caldera (Chubut)

4 – Cielos de Gualdjaina (Chubut)

5 – Contracorriente (Chubut)

6 – Otronia (Chubut)

7 – Ayestaran Allard (Chubut)

8 – Huella Austral (Chubut)

9 – Entre Senderos (Chubut)

10 – Malma (Neuquén)

11 – Comahue (Neuquén)

12 – Mabellini Wines (Neuquén)

13 – Ruta del Espumante Andino Patagonico

14 – Aniello (Río Negro)

15 – Antigal (Mendoza)

16 – Bonfanti (Mendoza)

17 – Ver Sacru (Mendoza)

18 – La Cayetana (Mendoza)

19 – Claroscuro – (Mendoza)

20 – Chagassian – (Mendoza)

21 – Familia Perulan (Mendoza)

22 – Susana Balbo (Mendoza)

23 – Renacer (Mendoza)

24 – Riglos (Mendoza)

25 – Durigutti (Mendoza)

26 – Penedo Borges (Mendoza)

26 – Bandini (Mendoza)

27 – Los Bisoles (Mendoza)

28 – Colome (Salta)

29 – Yacochuya (Salta)

30 – Achala (Córdoba)

31 – Pernod Richard Argentina

Más Noticias