miércoles, 13 agosto, 2025
InicioDeportesRecuerdo imborrable: a 53 años del fallecimiento del "Jugador N12"

Recuerdo imborrable: a 53 años del fallecimiento del «Jugador N12»

13/08/2025 18:25hs.

La gira europea del año 1925 no sólo significó un cambio en la popularidad de Boca a nivel internacional, sino que también sirvió de canal para que surgiera el nombre característico del hincha Xeneize: el popular jugador número 12.

A la delegación integrada por los jugadores Américo Tesoriere, Ludovico Bidoglio, Ramón Mutis, Segundo Medici, Alfredo Elli, Mario Busso, Domingo Tarasconi, Antonio Cerrotti, Dante Pertini, Carmelo Pozzo, Carlos Atraygues, Alfredo Garasini, Cesáreo Onzari, Octavio Díaz, Roberto Cochrane, Manuel Seoane, Luis Vaccaro (los últimos cinco prestados de otros clubes), el vicepresidente Adelio Cariboni y el secretario Vicente Decap, se le sumó un fanático que pudo viajar: Victoriano Toto Caffarena.

Era escribano, se había hecho socio tres años antes de la gira y vendió una de sus propiedades para costear varios gastos del viaje, aparte de los propios. Así, su presencia ni siquiera llegó a ser simbólica, ya que sin su aporte, la aventura por Europa se hubiera complejizado.

Documento en el que registra a Caffarena como «acompañante» de la delegación.

Caffarena, el jugador N°12

Desde el 4 de febrero al 12 de julio, o sea cinco meses y ocho días, Toto cumplió varios roles dentro del plantel. Fue utilero, masajista, aguatero, delegado, técnico y hasta posaba para las fotos en la formación, vestido como un futbolista más. Esto llevó a que los jugadores xeneizes tomen cariño por él, siendo bautizado por Cerrotti como “el jugador N°12”. Años más tarde, el destacado delantero eligió a Caffarena como padrino de uno de sus hijos.

Y así fue como un simple acto de amor para con una institución, significó que la misma deje una marca en representación del incipiente y, todavía, amateur fútbol argentino. Claro, porque Boca ganó 15 partidos de los 19 de esa gira, empató uno y perdió los tres restantes.

Algunos triunfos destacados fueron el 2-1 al Atlético de Madrid en el antiguo Estadio Metropolitano y el 1-0 a nada menos que el Real Madrid, que tuvo la curiosidad que, a los diez minutos del primer tiempo, se frenó el encuentro para que los jugadores saludaran al Rey Alfonso.

Boca, en la gira del 25.

Toto, el himno de Boca y su lugar en el club post gira

Luego de la exitosa gira en términos mediáticos, porque desde lo económico dejó una gran pérdida al club de la Ribera, Caffarena siguió ocupando un rol central. En 1926, se comunicó con Italo Goyeneche para que compusiera el himno del conjunto boquense y el histórico músico lo realizó.

Además, no sólo tuvo su platea fija para los partidos en la Bombonera, sino que fue durante muchos años el escribano de la institución. Para el 30° aniversario de la gira, en 1955, Alberto J. Armando le entregó una plaqueta la cual lo reconocía a Caffarena oficialmente como el “Jugador N° 12”. Finalmente, Toto fallecería el 13 de agosto de 1972.

Mirá también


Rob Smith con Olé: el DJ irlandés que va a tocar con Oasis y escribió un libro de la historia de Boca

Mirá también


Migliore, otra voz que cuestionó el festejo de Riquelme ante Racing: «Mucha gente dejó de querer al ídolo»

Mirá también


A Mendoza, con cambios: una por una, todas las dudas de Russo para el domingo

Más Noticias