jueves, 7 agosto, 2025
InicioSociedadEl hambre no espera. Asamblea en el Obelisco, con demandas sociales

El hambre no espera. Asamblea en el Obelisco, con demandas sociales

Este mediodía se realizó una importante y combativa Asamblea en el Obelisco, lugar emblemático en el corazón político del país. Participaron el MST “Teresa Vive” y las demás organizaciones  sociales que integran Territorios en Lucha. Se leyó un documento unitario que compartimos al final.

Como expresara Mónica Sulle, coordinadora nacional del MST Teresa Vive, “convocamos esta Asamblea ante el ajuste de Milei, el FMI, los gobernadores y las patronales, con un programa y documento propio, con propuestas para resolver el hambre y el desempleo. Acá, la única deuda a ‘honrar’ es con los más vulnerados, no la estafa del FMI y los buitres. Pero la inhumana Pettovello congeló los programas sociales en míseros $ 78.000 y cortó la entrega de alimentos a los comedores comunitarios. Mientras Milei le rebaja las retenciones a los grandes terratenientes, cuando la mitad de las infancias pasa hambre, en una Argentina que produce alimentos para 10 veces su población”.

#AHORA Las organizaciones sociales que integran Territorios en Lucha se reúnen en asamblea en el Obelisco para expresar sus reclamos por aumento de los programas sociales y por la falta de asistencia a los comedores y merenderos por parte del Ministerio de Capital Humano… pic.twitter.com/eNiT6XJAVi

— Periodismo de Izquierda (@PeriodismoDeIzq) August 7, 2025

“La crisis la deben pagar los que más tienen –agregó Sulle, pero la CGT tranza una reforma laboral esclavista y se quiere ‘lavar la cara’ marchando a la Plaza. Por eso, con el MST y el Movimiento Teresa Vive no participamos de esa marcha y sí le reclamamos a la CGT un paro y plan de lucha con las CTA para derrotar a Milei y sus cómplices. Si no lo hacen, seguiremos coordinando los conflictos, con el Hospital Garrahan y su Cabildo Abierto para unir las luchas”, concluyó. A continuación, el documento unitario leído en esa potente Asamblea.


EL HAMBRE NO ESPERA JUEVES 7 – ASAMBLEA 12 HS en el OBELISCO

Este jueves 7 de agosto, a poco de un nuevo día de las infancias, nos reunimos en Asamblea en el Obelisco las organizaciones sociales y movimientos que integramos Territorios en Lucha, para expresar en esta acción de protesta las demandas de nuestras pibas y pibes porque el hambre no espera. De las familias, mujeres, jóvenes, desocupados y desocupadas, trabajadores informales y los sectores más vulnerados, que sufrimos la pobreza en un país lleno de riquezas.

El hambre no espera, la desocupación crece

Una Argentina donde más de la mitad de nuestras infancias viven en la pobreza y buena parte en la indigencia, es decir, no tienen lo mínimo para subsistir (a julio de este año la pobreza infantil alcanzó el 52,7% según UNICEF Argentina). Nos reunimos en Asamblea para demandar respuestas ante una pobreza total del 32% en el país, según las cuestionadas mediciones del INDEC, donde una de cada tres personas es pobre y tiene hambre, en un país que produce alimentos para diez veces su población total. Donde 1 de cada 4 personas desocupadas es jefa o jefe de hogar y 1 de cada 3 buscan trabajo hace más de un año. Nos levantamos en Asamblea porque esta situación de injusticia social es intolerable y daña más fuertemente al castigado tejido social.

Ahora y a poco de prepararnos para celebrar el día de las infancias, se suma que el Ministerio de Desarrollo porteño -por primera vez y en el distrito más rico del país-, no entregaría juguetes a nuestras niñeces, en sintonía con el gobierno nacional, queriendo ser una copia o duplicado de Milei.

En esta Asamblea queremos plantear también las demandas urgentes y las propuestas que levantamos ante un desempleo creciente, que trepó al 8% en el país y llega a casi el 10% en el Conurbano por la continuidad de los despidos, cierres de fábricas y empresas (en marzo se registraron 1.137.600 personas desocupadas, según el INDEC. Son 200 mil personas más que en diciembre de 2024 y 300 mil más que en diciembre de 2023). Donde crece solo el trabajo precario y cuesta hasta conseguir una changa para poder llevar un plato de comida a la mesa familiar.

Donde las y los trabajadores ocupados y desocupadas o desocupados, así como las y los jubilados, venimos padeciendo las políticas del gobierno ultraderechista de Milei, junto al FMI, los distintos gobernadores y las patronales, que comenzaron desde que asumió y tuvieron fuertes complicidades para avanzar hasta hoy.

Ajusta a los de abajo, beneficia a los ricos y poderosos

En nuestro sector, con la quita total de la habitual entrega de alimentos realizada por los diferentes gobiernos, que este ministerio de Capital (in)Humano, conducido por Sandra Pettovello resolvió cortar de cuajo hacia los comedores populares, merenderos y copas de leche. Prefirieron que se pudran toneladas de alimentos, útiles y mochilas escolares en galpones del ministerio, antes que entregarlas para llegar a quienes más los necesitan. Niegan la entrega de alimentos mientras en la Sociedad Rural, Milei les baja las retenciones a las cerealeras, los grandes dueños de la tierra y la ganadería.

Con esta potente Asamblea nos plantamos para denunciar una vez más que esto lo hacen después de rebajar a la mitad y de congelarnos en míseros 78.000 pesos el monto de los programas sociales desde diciembre de 2023, cerrando toda inscripción, pese a los distintos anuncios en ese sentido, pero que nunca concretaron ni siquiera a madres de familias numerosas ni a mayores de 55 años para quienes les es mucho más difícil acceder a un puesto de trabajo genuino, en el marco de la desocupación que crece por el “industricidio” que aplica este gobierno, como en las peores épocas del menemismo o la dictadura con Martínez de Hoz.

El ajuste no pasa sin represión

Hacemos esta Asamblea en un lugar emblemático como el Obelisco, en el corazón político del país, para denunciar también que a estas penurias le suman la represión, los gases, palos y balazos. Para imponer su nefasto protocolo anti protestas, con la persecución, el procesamiento, los allanamientos y juicios que repudiamos desde esta Asamblea contra luchadores sociales y sus organizaciones.

Como así también contra quien reclame frente a este gobierno de los ricos, la peor de las castas, que machaca con un salvaje “déficit cero” al servicio de juntar los dólares para pagarles la estafa de la deuda al FMI y los bonistas buitres.

Denunciamos en esta Asamblea también la política hacia los adultos mayores, los recortes en sus medicamentos, sus míseros salarios, y lo terrible de la represión que sufren cada miércoles. Donde sí hay plata para la SIDE y para más fuerzas represivas, pero vetan el mísero incremento a las jubilaciones y la discapacidad.

En las barriadas luchamos también contra el avance de los narcos que ganan a nuestras pibas y pibes. Porque la mitad de las personas desocupadas son jóvenes. Y ahí no se la ve a la “señora” ministra, Patricia Bullrich, porque está muy “ocupada” reprimiendo luchas…

La deuda es con el pueblo trabajador

Desde esta Asamblea repetimos una vez más que la única deuda a “honrar” es la que tiene este gobierno y todos los gobiernos, junto a las corporaciones, terratenientes y grupos de poder concentrado, esa enorme deuda social con el pueblo trabajador y sus sectores más humildes y empobrecidos por las políticas de ajuste.

Con el avance de decenas de miles de despidos de trabajadores en el Estado, cerrando organismos estratégicos, solo incrementan el desempleo y la precarización. Con el ajuste y desfinanciamiento a hospitales como el Garrahan, que es de primer nivel y calidad en su atención, al imponer la merma en la cantidad de profesionales que han dado su vida por la salud de nuestras infancias, pero se van por el magro salario que paga este gobierno inhumano, que odia a los pobres y sectores populares.

Algo que es un tema en todas las áreas del Estado, todo con solo un eje claro: destruir al Estado, tal cual lo dijo Milei y está haciendo desde su asunción. Así lo vemos en el INTI y el desguace que hacen, pese a la importancia que tiene este Instituto, donde los científicos analizan cada elemento que saldrá para ser usado para la población. Desde esta Asamblea defendemos el INTI y el CONICET porque no hay futuro sin ciencia.

La casta de funcionarios y empresario se enriquece

Todo esto ocurre mientras ellos aumentan sus patrimonios, con el claro ejemplo de la ministra Sandra Pettovello. A costa de llevar una política de hambre y miseria a los sectores populares, mientras vulneran nuestros derechos más básicos que son los alimentos.

También se jactan diciendo que la inflación sería más “baja”, aunque no es eso lo que vemos en los almacenes, supermercados, carnicerías o verdulerías ni al pagar la luz, la garrafa o el transporte, donde todo sigue aumentando, menos los salarios y los ingresos sociales. Más aún con la nueva disparada del dólar que se sigue trasladando a precios, donde siempre es el pueblo trabajador el que paga la fiesta de la timba financiera y la fuga constante de divisas que debemos cortar de cuajo.

Tampoco explican la pobreza que va en aumento y la miseria o el hambre creciente por un ajuste que pagamos todos, la falta de trabajo genuino y la precarización laboral que es moneda corriente, sin derechos laborales.

Mientras seguimos cobrando míseros $ 78.000, congelados escandalosamente desde hace más de un año y medio, cosa que se debe revertir con la actualización de ese monto y reabrir las inscripciones. Mientras que Milei y sus ministros ganan fortunas, en un gabinete de millonarios, con sus senadores ganando 9 millones al mes. Todos ellos se suben los salarios y sus amigos también. Son la casta de la casta.

Nos seguimos organizando, nos quieren sacar de la calle, pero no de la pobreza

A pesar de eso, en las barriadas populares seguimos existiendo porque no pueden hacernos desaparecer. Nunca bajamos los brazos y jamás abandonamos a los y las compañeras. Hemos realizado entre todos ollas populares, redes de contención, hemos asistido a las mujeres que sufren la violencia machista, pero también hemos acompañado a nuestros viejos en su lucha, y a los trabajadores en las suyas, hemos coordinado en el Cabildo Abierto convocado por el hospital Garrahan. Y movilizamos también contra la perversa Ley Bases que la burocracia de la CGT dejó pasar.

Por todo eso nos han perseguido, nos han abierto causas y siguen haciéndolo, pero no logran desorganizarnos ni sacarnos de las calles y los reclamos. Aunque todo nos cueste más, al no tener recursos ni asistencia de los gobiernos, buscamos de dónde sacarlos, reclamamos a las empresas y grandes cadenas o bien en la solidaridad del barrio. Sin dejar de exigirle al gobierno de ultraderecha de Milei, junto al FMI, con los diferentes gobernadores y el conjunto de las patronales que descargan esa crisis en los de abajo.

Porque la lucha contra Milei y sus políticas es ahora y en las calles

Porque entendemos que la unidad en la acción es importante

Porque seguimos luchando y esta Asamblea es parte de esas demandas

  • Por trabajo genuino, por un plan de viviendas populares y obras públicas para generar trabajo.
  • Por el aumento, actualización y un monto de los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social acorde a la canasta familiar. Reabrir las inscripciones a la asistencia social.
  • Aumento general de salarios y jubilaciones. Anular el impuesto al salario y el IVA de la canasta familiar.
  • Universalizar la ayuda social, entregar masivamente alimentos nutritivos (secos y frescos) a los comedores, copas de leche y merenderos, garantizar el transporte desde el Estado, proveer de garrafas, cocinas, heladeras y mobiliario.
  • 82% móvil real en las jubilaciones, que el Anses y las cajas estén bajo administración directa de jubilados y trabajadores. Restituir los aportes patronales.
  • Prohibir por ley los despidos y suspensiones. Repartir las horas de trabajo con igual salario.
  • No a la reforma laboral esclavista. Paro nacional y plan de lucha de la CGT, unificado con las centrales sindicales, los movimientos territoriales y las organizaciones sociales para terminar ya con el saqueo y la agresión permanente a la clase trabajadora. Abajo el protocolo y los ataques al derecho de huelga.
  • Becas estudiantiles a $ 300.000, apuntes, libros, útiles y boleto gratuito a todos. Primer Empleo joven sin precarizar, con salarios dignos.
  • Basta de empleo precario y no registrado, todos a planta. No más contratados ni tercerizados. Derogar la Ley Bases y toda legislación flexibilizadora.
  • Abrir los libros contables de las empresas. Estatizar toda empresa que cierre o despida, ponerla a producir bajo control de sus trabajadores.
  • Reforma agraria: expropiar a los monopolios cerealeros, aceiteros, lecheros y frigoríficos. La tierra para quien la trabaja. Plan agrícola diversificado que priorice el empleo.
  • Basta de tarifazos, los servicios públicos son un derecho, no un negocio privado.
  • Fuerte aumento del presupuesto para educación y la salud pública, basta de ajuste y privatismo
  • Para que cada familia tenga un techo donde vivir. Viviendas para todos, por un alquiler social.
  • Basta de “gatillo fácil” y de criminalizar a la juventud, despenalizar la marihuana para consumo personal, combatir al narco y el triángulo de impunidad ante la droga de punteros, jueces y policías.
  • No a la baja de la edad de punibilidad. Actividades culturales y deportivas en los barrios.
  • Para que no avance la xenofobia ni el racismo, ni la persecución a cada compañero migrante.
  • Basta de violencia machista. Que cada mujer tenga contención, refugios, asistencia integral, subsidios y empleo para las víctimas para poder vivir.
  • Basta de persecución a los luchadores, basta de allanamientos y judicialización de la protesta.
  • También somos parte de los que luchan por una Palestina Libre del río hasta el Mar.
  • Sabemos que para lograr todo eso necesitamosun paro general de las centrales sindicales hasta derrotar a Milei, al FMI y sus cómplices.

Obelisco, 7 de agosto de 2025

Más Noticias