miércoles, 6 agosto, 2025
InicioSociedadLa increíble medusa roja descubierta gracias al streaming del CONICET

La increíble medusa roja descubierta gracias al streaming del CONICET

La transmisión en vivo que realiza el Conicet a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute desde el 23 de julio pasado en el Cañón de Mar del Plata a casi a 4 mil metros de profundidad vivió el martes un momento de puro entusiasmo luego de que los científicos descubrieran una nueva especie de medusa completamente desconocida hasta el momento.

La medusa, que se caracteriza por su color rojo intenso y tentáculos de mediana longitud, no tiene registros previos en las bases científicas. Se trata de un descubrimiento que promete revolucionar el estudio de las especies marinas en la región.

El hallazgo, realizado durante una de las transmisiones en vivo que el Conicet realiza para estudiar la biodiversidad marina, dejó en evidencia la riqueza todavía inexplorada que existe en el mar argentino.

Así , el Cañón de Mar del Plata, una de las zonas más ricas en biodiversidad marina del país, se convirtió en un sitio clave para el estudio de especies que aún permanecen en las sombras del océano. Este hallazgo refuerza la importancia de continuar con las investigaciones en áreas no exploradas del océano Atlántico.

Características de la Medusa Roja

La medusa descubierta presenta un color rojo brillante, lo que la hace aún más fascinante y diferente de otras especies conocidas. Sus tentáculos, de longitud media, parecen adaptarse a las condiciones particulares del hábitat del Cañón de Mar del Plata, lo que podría ofrecer pistas sobre su comportamiento y su ecosistema. Los científicos continúan analizando sus características biológicas, con la esperanza de encontrar más detalles sobre su alimentación, reproducción y rol en la cadena trófica marina.

La transmisión en vivo, que es una de las innovaciones de los proyectos científicos del Conicet, permitió que miles de personas sean testigos de este hallazgo en vivo. Además de generar interés en el público general, estas transmisiones brindan una herramienta invaluable para la educación científica.

Las imágenes que se emiten permanecerán disponibles en tiempo real hasta el 10 de agosto para todo aquel que desee verlas.

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias