miércoles, 6 agosto, 2025
InicioPolíticaElecciones en Corrientes: habrá más de 56 boletas en el cuarto oscuro...

Elecciones en Corrientes: habrá más de 56 boletas en el cuarto oscuro en los próximos comicios

A medida que se acercan las elecciones provinciales, la Junta Electoral de Corrientes se prepara para un proceso que, según su presidente Gustavo Sánchez Mariño, será un desafío logístico pero con plenas garantías de transparencia.

En declaraciones a la prensa, el funcionario aseguró que el sistema de control evita cualquier tipo de irregularidad, destacando que en la provincia “no hay posibilidad de fraude”.

Encuesta: Valdés lidera un ranking nacional y Zdero se consolida entre los gobernadores mejor valorados

La principal complejidad de los comicios radica en la cantidad de partidos que participarán: al menos 56 fuerzas políticas en la provincia, lo que se traducirá en un número similar o mayor de boletas en el cuarto oscuro.

Sánchez Mariño calificó al sistema como «engorroso», aunque mencionó que la Junta ya controló más de 500 expedientes de oficialización y verificó la residencia de 4.000 candidatos para garantizar su elegibilidad.

Resultados rápidos y el rol clave de los presidentes de mesa

Para asegurar la celeridad en la publicación de resultados, la Junta Electoral ha invertido en una «maquinaria tecnológica muy importante» en el Centro de Cómputo.

Con la ayuda de 90 cargadores de datos (un 40% más que en la elección anterior) y la contratación de la empresa Andreani para el despliegue y repliegue de urnas, se espera que el escrutinio final esté disponible para las 21, siguiendo la tendencia de otras provincias.

Elecciones en Corrientes: Correo Andreani transmitirá las actas de votación

Sánchez Mariño resaltó el papel fundamental de los casi 3.000 «presidentes de mesa» que serán los “instrumentos de la democracia”.

La Junta Electoral designa a personas sin afiliación política para esta “carga pública muy importante”, asegurando así la imparcialidad del proceso de recuento de votos en cada una de las casi 3.000 urnas.

El presidente de la Junta también valoró el comportamiento cívico del electorado, al que describió como «políticamente muy culto».

“Nunca tuvimos un inconveniente, nunca hubo un problema de quema de urnas o robos de urna, como sí ha sucedido en otras provincias”, remarcó en declaraciones a Canal 5TV.

La confianza en el sistema, un eje de la transparencia electoral en Corrientes

La confianza en el proceso electoral es un pilar fundamental en la democracia, y las declaraciones de Gustavo Sánchez Mariño buscan reforzarla.

A pesar de la complejidad que implica un cuarto oscuro con más de 56 boletas, la Junta Electoral de Corrientes se apoya en un sistema de control cruzado, una infraestructura tecnológica robusta y la imparcialidad de los «presidentes de mesa» para garantizar la transparencia y la seguridad de los comicios.

La expectativa de resultados rápidos y la mención de un electorado cívico y pacífico son un mensaje de calma y un llamado a la participación en una jornada electoral clave para el futuro de la provincia.

Más Noticias