El día miércoles 6 de Agosto, a las 17:00 en el Café Cultural se presentará “Los Piojos, Una Historia Documentada. De El Palomar a River”, un libro escrito por el historiador Jorge Nuñez.
Jorge posee un doctorado en historia, es especialista en historia Argentina, es docente en la materia Historia Social en la Universidad de Buenos Aires y además es investigador del CONICET.
El libro recopila información desde los comienzos de la banda hasta el año 2003 donde la banda liderada por Andrés Ciro Martínez llegó a tocar por primera vez en el estadio Monumental de River. A lo largo de sus capítulos el autor va contando el crecimiento de la banda y como fueron pasando de tocar en los pubs y teatros para luego llegar a los gimnasios y por último a los estadios.
Sacó el lingote en el programa de Guido Kaczka y le dieron un secador de pelo
Para destacar, debe mencionarse que en varios capítulos del libro se encuentran citadas distintas notas de recitales en Comodoro Rivadavia (bautizada por la banda como la “Capital Piojosa de la Patagonia”), gracias a la recopilación de información obtenida en las hemerotecas del Centro de Información Publica de Comodoro y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Luego, el día sábado 09 de Agosto, a las 15:30, también en el Café Cultural, se presentará el escritor Silvio Squillari, autor del libro “El Piojo no se Mancha”. Silvio es dibujante, pintor y escultor autodidacta, es el creador del primer logo de la banda; como así también de los piojitos de los discos Chac tu chac; Ay, Ay, Ay; Civilización y del piojo del disco Tercer Arco, cd que dio el gran salto a la banda y hoy su piojo es uno de los más representativos del rock nacional.
Habló Guido Kaczka y le respondió al taxista que lo acusó de no entregarle el premio
A través de su libro, Silvio cuenta experiencias de vivencias personales “desde adentro” con la banda, con relatos en primera persona de historias compartidas desde arriba y desde abajo del escenario; cuenta el proceso y transformación de los dibujos de piojos que desde hace 4 décadas se encuentran en remeras, paredes, tatuajes y banderas; y que volvieron a reaparecer con fuerza luego del regreso de la banda tras 15 años de parate.