Desde el entorno del ministro Caputo también se deslizó que el escenario está preparado para un anuncio que no defraude al agro. Luego de una reunión con la Mesa de Enlace, el titular del Palacio de Hacienda evitó dar precisiones, pero aseguró que “el presidente será quien comunique las medidas” y remarcó que el Gobierno “ha hecho un montón de esfuerzos para acompañar al sector”.
Las palabras del presidente de la SRA
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, inició su discurso sosteniendo que desde el sector debían ser «realistas» y «señalar lo que falta por hacer. Porque si algo tenemos claro es a dónde no queremos volver«.
En esa línea, señaló: «Sabemos qué hacer y nos gusta nuestro trabajo. Sólo pedimos que nos dejen hacerlo sin más adversidades que las de la Naturaleza, que luego se encarga de compensarlas». Así, hizo hincapié en una serie de cuestiones.
Comenzó hablando de las retenciones, afirmando que desde 2002 estas aportaron «más de u$s200.000 millones a las arcas del Estado»: «¿Dónde está hoy ese dinero? ¿Qué hicieron con él los Gobiernos? ¿Qué mejora en la situación del campo, o en la situación del país, se ha logrado con el dinero de las retenciones? Ninguna».
Así, procedió a describirlas como un «problema» más allá del campo: «Las retenciones no son un problema sectorial de los productores agropecuarios. Las retenciones trascienden nuestro negocio. Son un flagelo para el bien común, un daño que se le hace a la Argentina en su conjunto, trabando gravemente su desarrollo».
Para Pino, se trata de «un impuesto injusto» ya que las consideró «discriminatorias con respecto a los demás sectores económicos del país, y desalientan la producción agropecuaria»: «La terrible consecuencia es que las pequeñas y medianas empresas del campo se están ahogando». Para complementar, mencionó un «compromiso» con la administración de Milei para que sean «eliminadas definitivamente»: «El camino está marcado entonces. No dudamos, no queremos dudar, de que el Gobierno cumplirá con el objetivo de ‘cero retenciones’, más temprano que tarde».
Convertir una situación tensa en una oportunidad de relanzamiento del vínculo con el campo
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, reconoció que “hay esperanza de que el presidente anuncie algo importante. Las retenciones siempre fueron perjudiciales para la producción, hoy más que nunca”.
Además del foco puesto en la carne, fuentes del sector no descartan que el anuncio pueda incluir otros cultivos como maíz, soja, trigo y cebada. En enero de este año, a través del decreto 38, el Ejecutivo redujo temporalmente los derechos de exportación de varios productos, pero solo trigo y cebada mantienen actualmente la rebaja.
milei la rural campo pino.jpeg
Tras las reuniones en la semana, Milei y Pino se verán este sábado en La Rural.
“El anuncio será permanente”, insisten fuentes oficiales consultadas por este medio, diferenciando esta medida de las rebajas transitorias aplicadas en otros momentos. Desde la Rosada también remarcan que esto podría representar una buena noticia para los gobernadores, ya que liberar recursos del agro podría motorizar economías regionales.
El telón de fondo no es menor: hay malestar en algunos sectores rurales, al punto que el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, advirtió en su momento al Gobierno sobre el riesgo de “silbidos” en la pista central. La presencia de Milei, en ese contexto, busca convertir una situación tensa en una oportunidad de relanzamiento del vínculo con el campo.
A horas de la llegada del Presidente al predio de La Rural, el vicepresidente de la SRA, Marcos Pereda, reforzó los dichos de Pino en referencia a la expectativa sobre los anuncios oficiales con relación a las retenciones. En ese sentido, afirmó que ya saben que «en ganadería va a haber algo» y puso el foco sobre lo que pueda suceder con el sector agricultor: «En agricultura, que recien acaba de subir, es algo que va a ser más sorpresivo«, sentenció en declaraciones a radio Mitre.
En este sentido, Pereda reavivó el reclamo del sector sobre el impuesto y su impacto en la producción local: «Estamos en una situación donde se acaban de subir las retenciones nuevamente y eso nos coloca frente a una campaña gruesa que puede ser complicada en términos de márgenes. Para los campos alquilados es casi nulo el margen y a veces negativo, dependiendo de la zona».
Además, también puso el foco sobre «la falta de inversiones en infraestructura» y la necesidad de las economías regionales de llegar al puerto «competitivamente». Así, explicó: «Llegar a los puertos argentinos, a todo lo que es regional que está cerca de la cordillera, le es más caro que llegar a China».
Cómo será el acto en La Rural y la incógnita sobre la presencia de Villarruel
El acto inaugural de la 137° Exposición Rural comenzará a las 11 de la mañana con el ingreso del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, seguido por la llegada del presidente Javier Milei. Luego se entonará el Himno Nacional, tras lo cual hablarán el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y el presidente Milei. El evento culminará con un desfile tradicionalista.
Milei La Rural Villarruel
Otros tiempos: un año después de la foto, aún no se conoce si Villarruel asistirá al acto.
Desde la organización confirmaron la presencia de autoridades nacionales, incluidos Milei, varios ministros, gobernadores, legisladores, miembros del Poder Judicial, del cuerpo diplomático y referentes de entidades rurales del país y del Mercosur. También aseguraron que la vicepresidenta Victoria Villarruel formará parte del acto.
Sin embargo, desde el entorno de la Vicepresidenta todavía no confirmaron su asistencia. Señalaron a este medio que no autorizaron los ingresos de sus acompañantes, y que tampoco informaron en qué sector se ubicaría.