En diálogo con Canal E, el analista político Eduardo Ibarra advirtió que “la Libertad Avanza está mejor posicionada que el PRO” de cara a las elecciones de octubre.
El dominio libertario en las negociaciones electorales
«Venían ríspidas las negociaciones entre el PRO y la Libertad Avanza, pero ya desde principio de año observábamos una ventaja clara de los libertarios«, aseguró el entrevistado, al analizar el reciente acuerdo en la provincia de Buenos Aires. Para el analista, esta alianza fue «a nivel cúpula» y no bajó del todo a los territorios, lo que podría debilitar su impacto.
«El PRO venía perdiendo espacio, y la Libertad Avanza consolidándose en el eje centro-derecha«, explicó Ibarra, quien señaló que la urgencia del acuerdo reflejó las encuestas desfavorables para el macrismo. De cara a la Ciudad de Buenos Aires, donde el cierre de listas es el 7 de agosto, “la negociación va a ser más rápida y con la Libertad Avanza llevando la voz cantante”.
Según el experto, el PRO intenta capitalizar el acuerdo en Vicente López entre Soledad Martínez y los libertarios como punto de partida para una mesa de unidad con Jorge Macri. No obstante, “la última palabra la tiene la Libertad Avanza, porque está más fuerte”, subrayó.
Además, advirtió que el oficialismo buscará un triunfo contundente en CABA, que sirva como mensaje estratégico al electorado del centro del país, donde se concentra su mayor base de apoyo.
El discurso radicalizado y el desapego ciudadano
Consultado sobre la radicalización del discurso presidencial, Ibarra fue categórico: “El estilo confrontativo de Milei se impuso en el escenario político y otros lo están replicando en espejo”. Según su análisis, la campaña se volvió más agresiva y centrada en el adversario, dejando de lado proyectos de gestión.
«Cada vez se habla menos de temas de gobierno y más del otro, desde una perspectiva del odio«, afirmó, y relacionó esta estrategia con el creciente ausentismo electoral. “No es casualidad: hay un promedio del 52-53% de asistencia en lo que va del año. La gente está harta, indiferente, y eso también es un mensaje político”, advirtió.
En cuanto al oficialismo, remarcó: “Hay un desgaste, porque Milei sigue en modo campaña mientras gestiona, y eso erosiona la adhesión”. Para Ibarra, la elección del 7 de septiembre en Buenos Aires será clave: un triunfo libertario consolidaría el poder; una derrota, en cambio, podría reconfigurar todo el escenario nacional.
Respecto del peronismo, lo ve fraccionado y con dificultades internas: “Se vio la rispidez en el cierre de listas; los acuerdos son meramente electorales”, dijo. No obstante, resaltó que si el Movimiento Derecho al Futuro se impone en la provincia, Axel Kicillof se fortalecería frente al kirchnerismo. La jugada del desdoblamiento, consideró, será evaluada con lupa según el resultado.