martes, 22 julio, 2025
InicioPolíticaDe Loredo ganó la pulseada y el Congreso UCR aprobó hacer una...

De Loredo ganó la pulseada y el Congreso UCR aprobó hacer una «alianza»

Tras una áspera y extensa discusión, aunque no hubo sillazos, por haberse desarrollado bajo la modalidad virtual, el Congreso Partidario aprobó por amplia mayoría la “voluntad aliancista” de la UCR de Córdoba, aunque aún no hay nombres de quiénes serán sus aliados para las Legislativas del 26 de octubre.

Como lo adelantó Perfil Córdoba, el alineamiento de poder del radicalismo con tonada, referenciado en Rodrigo de Loredo, exhibió su peso mayoritario para otorgarle la herramienta de negociación al Comité Provincia, bajo el comando de Marcos Ferrer -socio político de De Loredo- para conformar una alianza electoral con otros partidos.

Con la vuelta a Comisión, asoma una solución al conflicto de Uber

De esta manera, se impuso la estrategia “tiempista” del referente radical con el propósito de armar una “escudería” competitiva para los comicios nacionales de medio término, en los cuales buscará renovar su banca en Diputados. Por ahora, alianza sí, pero sin nombres. Sin embargo, el “factor Milei” condiciona la áspera discusión interna, al punto tal de entrar en la fase del estallido.

De acuerdo al plan, el deloredismo y sus aliados que representan la mayoría oficialista dieron luz verde a hacer una alianza con otras fuerzas políticas, pero no se sabe -con cierta formalidad- quiénes serán los aliados de los boina blanca cordobeses para la contienda electoral de octubre. Los caminos conducen al PRO de Mauricio Macri y está por verse cómo se daría una «alquimia» con La Libertad Avanza (LLA).

El punto 1 de la orden del día del plenario del máximo órgano partidario encabezado por el mestrista Facundo Cortés Olmedo, pero secundado por Esteban Bria de la mayoría deloredista, se aprobó por 71 votos a favor y 35 en contra, y hubo una abstención. El lugarteniente deloredista fue quien comandó la ofensiva en la batalla interna con la oposición.

Sorpresivo elogio de Siciliano a Natalia de la Sota: Hace muchos años que “la Nati” dejó de ser la hija de José Manuel

De este modo, el Congreso Partidario autorizó al Comité Central de la Provincia «a llevar adelante todas las acciones políticas y legales necesarias en orden a conformar una alianza electoral» de cara a los comicios del 26 de octubre.

Ahora bien, en el documento que la cúpula partidaria le hizo llegar al Congreso se argumenta que dicha coalición será conformada «con todos los partidos políticos que compartan coincidencias programáticas y los principios republicanos de nuestro partido». En ese plano, la oposición anti-Milei insiste en que la UCR «no tiene nada que ver» con LLA y con el PRO, aliado del gobierno en el «ajuste» a los más vulnerables.

Factor Milei

Ambos polos -Generación X de De Loredo y Más Radicalismo de Ramón Mestre- ya exhibieron sus cartas ante un escenario político dominado por el «factor Milei» que atraviesa fuerte al radicalismo con tonada.

A De Loredo se le escuchó decir -semanas atrás- en pantalla nacional que es de la idea de armar «un frente» electoral (o parlamentario) que incluya a los libertarios. Sin embargo, con el correr de los días, y con la mira puesta en el 7 de agosto (plazo fatal para la presentación de las alianzas), esa rosca de cúpulas está en veremos, o se mantiene en reserva.

«El Jefe», como la llama Javier Milei a su hermana Karina, le demanda sumisión a De Loredo. La pulseada que libran deloredistas y «radicales sin peluca» suma tensión -al borde del estallido- ante la posibilidad de que la UCR se tiña de violeta en territorio cordobés.

De hecho, el frente opositor buscó -sin éxito- fijar un condicionamiento a la política de alianzas ante el pleno del Congreso: “un no a Milei”. Fue el alfonsinista Carlos Becerra (Identidad Radical), quien expuso una moción para que la UCR no pueda hacer una alianza con el partido de los Milei.

Al salir al cruce, el deloredista Bria pidió mantener el texto original de la convocatoria al plenario. La votación arrojó el resultado de 69 votos positivos y 39 en contra. Con lo cual, el núcleo de poder que conduce el radicalismo cordobés rechazó el intento opositor de «condicionar» la política de alianzas.

«Con los 2/3 de los votos, se aprobó la política de alianzas que proyecta una UCR moderna, abierta y responsable», afirmó Alejandra Ferrero, la deloredista todoterreno que integra la cúpula de la UCR con tonada, tras conocerse la definición del máximo órgano partidario.

Controversia

A su vez, Ferrero sostuvo que «también con los 2/3, se resolvió no avanzar con internas en esta etapa, priorizando la unidad y la construcción de consensos». «Seguimos fortaleciendo un radicalismo que lidera, protagonista, que sin abandonar sus convicciones tiene el firme propósito de gobernar», remarcó la radical deloredista.

En la continuidad de la pulseada interna resta saber cuáles serán los próximos pasos del frente opositor de Mestre y los alfonsinistas ante su rechazo categórico a aliarse con Milei y la suspensión de las internas a la que aludió Ferrero.

Este es el punto central de la ecuación en medio de la fase dos de la judicialización de la interna por parte de Más Radicalismo: cómo se dirimirán las candidaturas a diputados nacionales por la UCR cordobesa.

En la alianza opositora insisten con el dictamen del juez electoral Miguel Hugo Vaca Narvaja. «En caso de que el partido disponga conformar una alianza electoral a los fines de los comicios generales del próximo 26 de octubre (…), la elección interna dispuesta para el 3/8/2025 deberá realizarse a los fines de seleccionar los candidatos que formaran parte de dicha alianza, de conformidad a lo establecido por la Acordada CNE 37/2025″, reza el pronunciamiento del magistrado.

Más Noticias