César Zapata, delegado del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en Puerto Madryn, confirmó este lunes que fueron convocados a una reunión de urgencia en el Ministerio de Capital Humano de la Nación, prevista para este martes 22 de julio. Del encuentro también participarían las empresas pesqueras, en el marco de una escalada del conflicto que mantiene paralizada la zafra del langostino.
La convocatoria busca abordar el grave conflicto laboral que atraviesa la industria pesquera, originado por la intención de las empresas de modificar el Convenio Colectivo de Trabajo.
Desde el sindicato, aseguran que el objetivo de esa modificación es imponer rebajas salariales. El conflicto paraliza puertos clave del país y amenaza la economía regional.
El dilema de los marineros: firmar acuerdos individuales o mantener la lucha colectiva
César Zapata, delegado del Sindicato Obrero Marítimo Unidos de Puerto Madryn, informó que fueron convocados a una reunión de urgencia.
Pesca Chubut
“El reclamo es para que las empresas respeten nuestro convenio colectivo de trabajo y no induzcan a firmar algo que no estaba avalado ni por el Ministerio de Trabajo ni por el gremio”, aseguró Zapata en diálogo con LU12 de Río Gallegos.
Según explicó, el conflicto comenzó tras una reunión entre empresarios pesqueros realizada en Barcelona, donde se habría acordado avanzar con el ajuste salarial. “No se le había tomado tanta importancia y al final terminó siendo un problema para todos, pero esto lo hablaron en Barcelona”, resaltó.
Tras más de 50 días de acampe, los marineros no ceden y acusan a los empresarios de solo buscar la reducción de los salarios
LA TENSIÓN EN PUERTO MADRYN
El punto más tenso del conflicto se vivió cuando tres embarcaciones llegaron a la ciudad de Madryn. Según denunciaron desde el sindicato, una vez a bordo, los marineros fueron presionados a firmar un contrato con la baja del 30% salarial.
Finalmente, los 90 tripulantes fueron desembarcados. Según el sector gremial, se negaron a firmar de forma voluntaria. Los empresarios, en cambio, aseguran que lo hicieron porque recibieron amenazas.
“Nosotros hace dos semanas habíamos firmado un acta de acuerdo de una suba salarial y ellos mismos se comprometían a no tocar el convenio colectivo de trabajo y, de un día para el otro, vienen con un contrato de ajuste a la baja del 30%. Eso es extorsión”, denunció Zapata.
La convocatoria busca abordar el grave conflicto laboral que atraviesa la industria pesquera, originado por la intención de algunas empresas de imponer una reducción salarial del 30% a los marineros
Ilustrativa-Canal 12
Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina
El sindicato presentó denuncias formales ante el Ministerio de Trabajo de Chubut y la Prefectura Naval para resguardar los derechos laborales de los trabajadores.
A pesar de las gestiones para intentar destrabar el conflicto en Buenos Aires, las soluciones no prosperaron. “Le están haciendo mal a la ciudad. Dos o tres empresarios manejan el recurso de todos los argentinos”, denunció Zapata. Y concluyó: “No les importa ni el alivio fiscal, ni el convenio. Solo quieren bajar el sueldo”.
ESCALADA DEL CONFLICTO: AMENAZAS, BARCOS PARADOS Y TEMOR POR LA VIOLENCIA
El conflicto que mantiene paralizada la pesca de langostino en aguas nacionales sumó un nuevo capítulo de tensión. Tras las amenazas recibidas por marineros dispuestos a firmar acuerdos individuales, las cámaras empresariales decidieron suspender por tiempo indeterminado la bajada de barcos prevista para el 23 de julio.
Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados
“La familia siempre está primero. Cuando se la amenaza, se toca la fibra más íntima de cada persona”, expresaron las empresas en un comunicado. “Nos toca decir basta”, agregaron, aludiendo a intimidaciones que habrían sufrido algunos trabajadores.
El comunicado de las cámaras empresarias
Pescare
Desde el sector pesquero aseguran que el gremio no acepta modificar el Convenio Colectivo de Trabajo para ajustar ítems vinculados a la producción, en un contexto que describen como “deficitario” por los costos internos y los precios internacionales. En tanto, el SOMU denunció extorsión por parte de las empresas al convocar marineros bajo la amenaza de sanciones laborales.
Alberto Fernández sobre minería: «Logramos que en la meseta de Chubut se explote oro y plata»
Con información de La Opinión Austral, redactada y editada por un periodista de ADNSUR