sábado, 19 julio, 2025
InicioSociedadUNICEF aseguró que bajó la pobreza infantil en Argentina y proyectan más...

UNICEF aseguró que bajó la pobreza infantil en Argentina y proyectan más mejoras en 2025

Un informe de UNICEF Argentina confirmó una disminución significativa de la pobreza infantil en el país durante el segundo semestre de 2024

Según el documento, basado en datos oficiales del INDEC, el 52,7% de los niños y niñas se encontraban en situación de pobreza por ingresos en ese periodo, frente al 67% registrado en los primeros seis meses del año. Esto implica que alrededor de 1,7 millones de menores dejaron de estar por debajo de esa línea.

Comparado con el mismo periodo de 2023, la caída fue de seis puntos porcentuales, lo que representa una mejora que alcanza a 800.000 niños y niñas. Esta reducción se atribuye a una recuperación parcial de los ingresos reales de los hogares y a una mayor efectividad de las políticas de protección social, en particular las transferencias monetarias como la Asignación Universal por Hijo (AUH).

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

El documento, titulado “Pobreza monetaria y privaciones vinculadas a derechos en niñas y niños. Argentina 2016-2024”, destaca que los niveles actuales de pobreza infantil regresaron a cifras similares a las observadas antes de la pandemia de COVID-19. A pesar de esta mejora, UNICEF advierte que la pobreza en la infancia sigue siendo elevada en términos históricos.

Las proyecciones del organismo para el primer semestre de 2025 prevén que el 47,8% de los niños y niñas estarán en situación de pobreza monetaria, mientras que el 9,3% se ubicará en pobreza extrema, según lo señalado por Infobae. Esta tendencia a la baja está asociada a la continuidad de la recuperación de los ingresos y al impacto de los programas sociales.

Archivo ADNSUR

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

Transferencias directas y programas sociales: impacto en la pobreza extrema

Según UNICEF, uno de los principales factores que contribuyó a la caída de la pobreza extrema infantil fue la implementación de transferencias monetarias. Rafael Ramírez Mesec, representante de la organización en Argentina, explicó que, sin estos programas, la tasa de indigencia infantil habría sido 10 puntos porcentuales más alta. Esto significa que más de un millón de niños evitaron caer en la indigencia gracias a los ingresos que estas transferencias proporcionaron a las familias.

El informe señala que los ingresos reales provenientes de programas sociales aumentaron un 4% en 2024 y un 16% en lo que va de 2025. Este incremento, junto con la desaceleración de la inflación, ha sido clave para aliviar la situación económica de los hogares con niños.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Durante los primeros cinco meses de 2025, el presupuesto nacional ejecutado para la niñez creció un 15% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento se debió principalmente al incremento del 34% en la AUH, lo que fortaleció el rol de la protección de ingresos en la reducción de la pobreza extrema.

Persisten brechas según nivel educativo, inserción laboral y tipo de hogar

Pese a la mejora general, el informe de UNICEF subraya la persistencia de desigualdades profundas en la distribución de la pobreza infantil. En hogares donde el jefe o jefa no completó la educación primaria, la pobreza alcanza al 80,9% de los menores. En cambio, en aquellos donde se completó la secundaria, la tasa cae al 10,6%.

También hay diferencias marcadas según el tipo de empleo. En hogares con trabajadores informales, la pobreza infantil se ubica en el 68,4%, mientras que en barrios populares alcanza el 72,3%. En hogares monoparentales encabezados por mujeres, el índice se ubica en el 60%.

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

Estas cifras revelan que la pobreza infantil en Argentina tiene fuertes condicionamientos estructurales. UNICEF recomienda aplicar políticas públicas más focalizadas, que atiendan tanto las desigualdades territoriales como las características de cada hogar.

Archivo ADNSUR

Gasto público en niñez: subas y recortes

El análisis del presupuesto nacional destinado a la niñez muestra una dinámica dispar. Mientras las transferencias directas aumentaron, otras áreas clave registraron recortes. En 2024, el presupuesto general en niñez se redujo un 18% en términos reales, después de caídas del 17% en 2023 y del 2% en 2022.

Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares

Si bien en 2025 se observa un repunte del 15% en la ejecución presupuestaria total en este rubro, el crecimiento no fue uniforme. Entre enero y mayo, las becas escolares cayeron un 35%, el presupuesto para salud infantil bajó un 21% y el Plan Nacional de Primera Infancia tuvo una contracción del 50%.

UNICEF advierte que estos recortes podrían afectar el acceso a derechos básicos si no se revierten en la segunda mitad del año. La organización señala que es necesario reforzar el financiamiento de políticas educativas, de salud y cuidado para consolidar los avances logrados con las transferencias directas.

Archivo ADNSUR

Hizo el examen de ingreso con lenguaje inclusivo: le pusieron un «une»

Privaciones no monetarias: desafíos estructurales

Más allá del ingreso, UNICEF analiza también las privaciones no monetarias que afectan a la infancia, como carencias en vivienda, saneamiento, acceso a educación o salud. Estas privaciones muestran menor variación en el tiempo y están más vinculadas a políticas estructurales que a coyunturas económicas.

Rafael Ramírez sostuvo que abordar estas privaciones permite diseñar estrategias más eficaces y duraderas para garantizar derechos. El informe, que forma parte del “Análisis de la situación de la niñez y la adolescencia” (SITAN), propone además profundizar en el análisis del gasto público consolidado entre la Nación y las provincias, para evaluar la eficiencia y distribución de los recursos destinados a la infancia.

Más Noticias