Un informe del Instituto de Economía (INECO) de la UADE analizó los costos estimados para vacacionar en los principales destinos turísticos de Argentina y el exterior durante el receso invernal 2025, del 21 de julio al 3 de agosto.
El estudio, basado en el Índice de Poder de Viaje, calculó cuántos salarios promedio (RIPTE) se necesitan para costear los traslados y alojamientos de una familia tipo, sin incluir gastos adicionales como comida o actividades. También se evaluó la evolución interanual de precios y el impacto del turismo en la balanza de pagos.
El salario promedio estimado para junio de 2025 es de $1.450.695, frente a $933.180 del año anterior.
Para viajar dentro del país, una familia necesitará en promedio $2.595.121, equivalente a 1,8 sueldos promedio, el mismo valor que en 2024.
Entre los 20 destinos nacionales analizados, los precios van desde $1.488.582 (Villa Gesell) hasta $4.090.666 (Bariloche). Aunque los valores nominales subieron, el crecimiento del RIPTE permitió conservar el nivel de accesibilidad a los viajes respecto del año anterior.
Cuánto le cuesta viajar al exterior a una familia tipo en vacaciones de invierno 2025
Por otra parte, el estudio analiza los destinos al exterior durante las vacaciones de invierno 2025. Una familia necesitará en promedio $14.664.393, equivalentes a 10,1 sueldos RIPTE (una reducción respecto a 2024, cuando se requerían $17.425.403 o 12 sueldos).
Según el estudio de la UADE, esta mejora en la capacidad de compra se debe principalmente a la estabilización del tipo de cambio y al aumento de los salarios medidos en dólares.
Los tres tours gratuitos ideales para descubrir Buenos Aires en las vacaciones de invierno
El análisis incluyó cuatro de los destinos internacionales más elegidos por los argentinos: Nueva York, Río de Janeiro, Madrid y Miami, donde se registró una caída generalizada en la cantidad de ingresos necesarios para costear el viaje.
Crece el interés por viajar al exterior y se profundiza el impacto en la balanza de pagos
Durante el invierno de 2025, el turismo argentino muestra una dinámica contrastante entre los viajes nacionales e internacionales, influenciada por la evolución del poder adquisitivo de los hogares.
Si bien los destinos locales como Bariloche mantienen sus costos en relación con los salarios, el turismo internacional, especialmente en lugares como Río de Janeiro, se volvió más competitivo gracias a la mejora del salario en dólares y la estabilidad cambiaria.
Esta situación está generando un cambio en las decisiones de consumo turístico, con un mayor interés por viajar al exterior.
Este aumento del turismo emisivo tuvo un impacto directo en la balanza de pagos, especialmente en la cuenta corriente, donde el rubro “viajes” registró un déficit de U$S3.464 millones en el primer trimestre del año, cinco veces más que en el mismo período anterior.
La salida de turistas argentinos creció, mientras que el ingreso de visitantes extranjeros disminuyó por la pérdida de competitividad del país en dólares, lo que provocó una reversión del superávit de cuenta corriente de 2024 a un déficit de U$S5.191 millones en 2025.
Vacaciones de invierno en CABA: 10 planes para disfrutar con los chicos sin gastar de más
Según el estudio realizado por la UADE, aunque el mayor poder de compra permitió mejorar el acceso a los viajes, el desbalance generado por el turismo al exterior plantea desafíos macroeconómicos.
Para mitigar estos efectos, sugieren reforzar el turismo interno mediante políticas que reduzcan costos logísticos, mejoren la infraestructura y profesionalicen los servicios. Esto no solo ayudaría a mantener la demanda local, sino también a aliviar la presión sobre las reservas internacionales en un contexto económico delicado.
GZ / lr