El envejecimiento no afecta por igual a todos los órganos del cuerpo. Aunque durante mucho tiempo se asumió que el paso del tiempo impactaba de forma uniforme, nuevas tecnologías están cambiando esa idea.
Gracias a la inteligencia artificial y al análisis de sangre de precisión, hoy es posible detectar cuáles de nuestros órganos están biológicamente más deteriorados. Y con esa información, anticipar riesgos antes de que aparezcan los primeros síntomas.
Una investigación de la Universidad de Stanford logró identificar qué órganos envejecen más rápido y cómo este proceso impacta directamente en la salud y en la esperanza de vida. El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine.
Una investigación logró identificar qué órganos envejecen más rápido y cómo este proceso impacta directamente en la salud y en la esperanza de vida
Vida y Salud
Trasladaron de urgencia en helicóptero a un bebé de seis meses en grave estado en la Patagonia
Los investigadores analizaron 44.498 muestras de sangre del Biobanco del Reino Unido y, mediante inteligencia artificial, predijeron la edad biológica de 11 órganos clave. El hallazgo fue contundente: los órganos no envejecen todos al mismo ritmo.
“Más del 60% de las personas con 8 o más órganos extremadamente viejos murieron dentro de los 15 años posteriores a la muestra de sangre”, advirtieron los autores.
El envejecimiento cerebral fue el factor más determinante. El estudio reveló que las personas con cerebros “viejos” triplicaban el riesgo de alzhéimer, mientras que quienes conservaban un cerebro joven reducían ese riesgo en un 74%. Además, un cerebro y un sistema inmunológico jóvenes bajaban el riesgo de muerte en un 56%.
Aseguran que fumar acelera el envejecimiento
Prohíben productos para el pelo por ser peligrosos: botox, keratina y alisadores sin control
CUANTO MÁS ÓRGANOS DETERIORADOS, MAYOR RIESGO
Los datos muestran una relación directa entre el número de órganos envejecidos y la mortalidad.
- Quienes tenían 2 a 4 órganos deteriorados tenían 2,3 veces más riesgo de morir.
- Aquellos con 8 a 11 órganos envejecidos, 8,3 veces más riesgo.
En ese sentido, cerebro e inmunidad fueron los más sensibles. Y un dato curioso: tener arterias jóvenes no garantizó protección. En algunos casos, incluso se asoció con mayor mortalidad, lo que podría indicar que los marcadores actuales no detectan bien el envejecimiento real de ese sistema.
En tanto que hacer ejercicio lo retrasa
Zamora24horas
Sin embargo, uno de los hallazgos más importantes fue que el deterioro no está determinado por la genética. Los hábitos de vida fueron clave. Los investigadores señalaron que:
Una fundación que atiende a 5.000 pacientes podría dejar de funcionar porque el Gobierno eliminó un subsidio
- Fumar, dormir mal, beber alcohol en exceso o comer ultraprocesados aceleran el envejecimiento.
- El ejercicio vigoroso, el consumo de pescado y un mayor nivel educativo, lo retrasan.
También se detectaron efectos positivos con suplementos como glucosamina, aceite de hígado de bacalao, vitamina C, multivitamínicos e incluso ibuprofeno. En mujeres, la terapia hormonal con estrógenos mostró efectos rejuvenecedores sobre el sistema inmune.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR