El intendente de Esquel, Matías Taccetta, afirmó que trabaja para impulsar una acción judicial para suspender el cierre de Vialidad Nacional y adelantó que convocará a todos los municipios de la provincia a sumarse al reclamo.
“Nos comentaron que habrá un año de transición y que algunos trabajadores podrían ser reubicados en otras dependencias, pero la incertidumbre es grande. Nuestro compromiso es acompañarlos», aseguró Taccetta este lunes, luego de realizar una reunión con trabajadores que tiene el organismo en Esquel
Además, remarcó la necesidad de llevar adelante un reclamo conjunto. «La situación amerita juntarnos todos los intendentes y con todas las cámaras para hacer ver la importancia que tiene Vialidad Nacional. Nuestro pedido es que no se disuelva”, agregó.
Detuvieron por unas horas en Esquel al precandidato a diputado Ricardo Bustos: tenía una prohibición de acercamiento a César Treffinger
La conferencia de prensa de Tacetta, donde adelantó que impulsará una acción judicial para frenar el cierre de Vialidad.
EQSNOTAS
Por otra parte, confirmó que se comunicó con el gobernador Ignacio Torres y que lo hará con sectores sociales para armar una presentación, similar a la que hicieron desde su localidad, por el mantenimiento de la Ruta Nacional 40. El objetivo de esta presentación es que tenga alcance provincial.
Por otra parte, remarcó el importante rol que cumple Vialidad Nacional en el mantenimiento de rutas troncales (la 3, la 25, la 26, la 12, la 259 y la 40), además de su colaboración permanente en situaciones de emergencia, como nevadas copiosas o incendios forestales.
Por un paro de controladores aéreos los vuelos a Comodoro Rivadavia sufrirán demoras y cancelaciones en los próximos días
Asimismo, informó que la falta de paritarias y aumentos salariales en Vialidad prácticamente fueron inexistentes porque “los incrementos fueron mínimos” como en otras dependencias del Gobierno Nacional en Esquel.
“Voy a viajar a Buenos Aires, por otras cuestiones, y voy a estar hasta el miércoles. Quiero ver si puedo hablar este tema con gente del Gobierno Nacional para saber cómo va a seguir esta decisión, que se tomó de manera inconsulta como gran parte de las decisiones que toman, y que amerita el diálogo tanto con la provincia como con los municipios”, concluyó.
LA ADVERTENCIA DE UN ESPECIALISTA: “TENDRÁ CONSECUENCIAS GRAVÍSIMAS”
Sergio Ruppel, quien preside la Fundación Profesional de Transporte y es experto en infraestructura vial, alertó que el 50% de las rutas del país presenta condiciones deficientes, lo que genera aún más incertidumbre sobre qué ocurrirá con el cierre de Vialidad Nacional dispuesto por el Gobierno.
Los comodorenses que estafaron a una jubilada deberán devolver los millones que le robaron a la víctima
Su inquietud no se limita únicamente al desgaste del asfalto, sino también a la falta de cumplimiento de responsabilidades fundamentales por parte del Estado nacional. “La situación es desesperante. No es algo que comenzó este año. Las rutas vienen deteriorándose desde hace mucho tiempo”, expresó.
De acuerdo con Ruppel, la red de caminos bajo jurisdicción nacional ha sido totalmente descuidada. “Hoy tenemos la misma cantidad de rutas que hace décadas, pero con un tránsito que se ha multiplicado. Vialidad Nacional está desactivada de hecho. No interviene de manera significativa desde hace años”, explicó por Rivadavia AM630.
“¿Quién se va a ocupar ahora del mantenimiento, la asistencia y las emergencias en las rutas?”, preguntó el especialista.
Burgueño: “Hubo empujones, gritos y gente golpeada”
El especialista apuntó contra el plan oficial de trasladar la responsabilidad a las provincias o de avanzar hacia la privatización del sistema vial. “Las provincias no tienen fondos. Si no pueden sostener hospitales ni escuelas, mucho menos van a poder hacerse cargo de las rutas. Y cuando el gobierno intentó ofrecer las principales rutas a privados, nadie quiso tomarlas por el nivel de deterioro y el costo de inversión que requieren”, afirmó.
Finalmente, remarcó que la desaparición de Vialidad Nacional es un error estratégico. “Estamos desmontando un organismo que cumple un rol estructural en la integración territorial del país. Si no se actúa con urgencia, el colapso de la infraestructura vial va a tener consecuencias gravísimas”.
Con información de Noticias Argentinas, editada por un periodista de ADNSUR