domingo, 13 julio, 2025
InicioSociedadA un año de la desaparición de Luciana Muñoz en la Patagonia:...

A un año de la desaparición de Luciana Muñoz en la Patagonia: sin pistas y con una causa abierta

Este 13 de julio se cumple un año desde que Luciana Antonella Muñoz Aguerre, una joven de 20 años oriunda de Neuquén, fue vista por última vez. 

Luciana salió de la casa de su abuela en el barrio Gran Neuquén Norte durante la madrugada de aquel día de 2024 con la intención de encontrarse con un amigo. Vestía una chomba negra, jeans nevados y zapatillas negras. Desde entonces, su paradero es un misterio.

Durante estos doce meses, las autoridades desplegaron una búsqueda sin precedentes. Se realizaron rastrillajes en distintas zonas, a pie, en patrullas, a caballo y con helicópteros, centrándose en lugares como el Parque Industrial y Choconcito. 

frente a Cano

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

También se emplearon drones, canes especializados provenientes de otras provincias, y se analizaron más de 3.000 horas de material captado por cámaras de seguridad.

Aunque la investigación reunió más de 500 testimonios y se llevaron a cabo numerosos allanamientos, no se ha podido determinar qué ocurrió con Luciana.

Un imputado y recompensa de 100 millones

Uno de los momentos clave del caso tuvo lugar en agosto del año pasado, cuando surgió un testimonio que vinculaba a Luciana con un grupo en Cuenca XV. Esto dio lugar a nuevos allanamientos, donde se incautaron elementos que fueron enviados a peritaje.

Paralelamente, Maximiliano Avilez, un joven que había tenido una breve relación con Luciana, fue imputado por falso testimonio y actualmente cumple prisión domiciliaria.

La causa cuenta con el apoyo del Sistema Federal de Búsqueda (SI.FE.BU.), que sumó recursos técnicos, personal especializado y perros entrenados en detección de restos humanos.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

Foto: La Revuelta.

Por su parte, el gobierno provincial fue incrementando progresivamente la recompensa por información útil. Comenzó ofreciendo un millón de pesos, luego subió a diez, y finalmente alcanzó los 100 millones.

Recientemente, y tras nuevas pistas, la Justicia envió equipos de investigación a distintas localidades fuera de Neuquén, como Mendoza y Comodoro Rivadavia. Según pudo confirmar el diario Río Negro, estos operativos fueron motivados por declaraciones que indicaban que Luciana podría estar en esas ciudades. Sin embargo, los procedimientos no arrojaron resultados positivos.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

El reclamo de su familia sigue vigente

Cada día 13 del mes, Lila Aguerre, madre de Luciana, encabeza movilizaciones para exigir respuestas. El viernes pasado se manifestó frente a la Casa de Gobierno neuquina, donde solicitó el respaldo del gobernador Rolando Figueroa y de toda la comunidad.

Durante la protesta, Lila cuestionó duramente la actitud de la Justicia, acusándola de mantenerse en silencio frente al caso. Además, expresó su apoyo a la familia de Sergio Ávalos, desaparecido en 2003, destacando las similitudes entre ambos casos y la lucha común por la verdad.

Este mismo fin de semana se llevaron a cabo nuevos allanamientos ordenados por la fiscalía en la zona de la meseta. En total, se requisaron 26 establecimientos dedicados a la cría de cerdos, donde se buscaban restos humanos, prendas de vestir o cualquier otro elemento que pudiera estar vinculado con Luciana.

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

No obstante, ninguna de las requisas arrojó resultados relevantes para la investigación, que continúa a cargo del fiscal de Delitos contra las Personas, Andrés Azar, junto a la asistente letrada Carolina Gutiérrez, bajo la supervisión del fiscal general Agustín García.

Más Noticias