jueves, 10 julio, 2025
InicioPolíticaParo de controladores aéreos: el Gobierno dictó conciliación obligatoria

Paro de controladores aéreos: el Gobierno dictó conciliación obligatoria

Fue dispuesta por el Ministerio de Capital Humano. La decisión se tomó en el marco de la ley que regula las negociaciones colectivas.

  • Nuevo paro y abrazo simbólico en el Garrahan

  • Paro de controladores aéreos: en qué días y horarios se verán afectados los vuelos

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria ante el paro de aeronáuticos. 

Mariano Fuchila

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dispuso la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y los organismos estatales responsables del control del tráfico aéreo, tanto la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA S.E.), como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Según el comunicado oficial publicado por la cartera que conduce Sandra Pettovello, la decisión se publicó oficialmente y entró en vigencia desde las 00 del 11 de julio de 2025, en el marco de la ley 14.786, que regula las negociaciones colectivas. El texto establece un período de conciliación de 15 días, durante el cual las partes involucradas deberán retrotraer la situación al estado previo al conflicto.

Las obligaciones que establece la conciliación

La medida intima a ATEPSA y a los trabajadores representados por el sindicato a suspender toda acción directa durante la vigencia del procedimiento conciliatorio. En consecuencia, deberán prestar servicios de manera habitual y sin interrupciones.

Preocupante: paro en Aerolíneas afecta hoy a 40.000 pasajeros

La conciliación obligatoria tendrá una duración de 15 días.

Archivo

A su vez, se ordena a EANA S.E. a dejar sin efecto los despidos dispuestos recientemente, por lo menos hasta que se complete la instancia de conciliación. Estos despidos eran una de las principales razones de la medida de fuerza.

El conflicto había generado preocupación debido a que las medidas gremiales afectaban vuelos comerciales tanto de cabotaje como internacionales, que estaban programados entre el 11 y el 30 de julio. La interrupción de servicios implicaba complicaciones operativas en plena temporada de receso invernal.

Judicialización y negociaciones paralelas

Mientras se desarrollaban conversaciones en la órbita de la Secretaría de Trabajo, el gremio presentó una medida cautelar de no innovar contra ANAC y EANA, que se tramita actualmente ante el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 31.

En el comunicado oficial, el Gobierno recordó que tiene la obligación de asegurar la continuidad de los servicios esenciales, resguardando simultáneamente el interés público y los derechos laborales, dentro de los cauces de la negociación colectiva.

La decisión apunta a descomprimir la tensión y a garantizar que se normalicen los vuelos sin dejar de habilitar el canal institucional para resolver las demandas de los trabajadores aeronáuticos.

«El Estado Nacional reafirma su compromiso de garantizar servicios esenciales para la ciudadanía, preservando el interés público sin descuidar los derechos laborales ni los mecanismos de negociación colectiva. Las partes iniciarán negociaciones en el marco de la conciliación para buscar una solución definitiva al conflicto», dijeron desde el Gobierno en un comunicado.

Más Noticias

Alpine, presente en el Festival de la Velocidad en Goodwood: de qué se trata?

10/07/2025 18:45hs.La Fórmula 1 se toma un descanso de...

La Fiesta Babas cumple tres años y lo festeja con un homenaje a Charly García en Comodoro

“Fiesta Babas: para rockear tu cuerpo” cumple tres años...

Villarruel acusó a Bullrich de terrorista y de denigrar la democracia

Victoria Villarruel arremetió de manera explosiva contra Patricia Bullrich,...

Rapallini a Olé: «No le pidamos soluciones europeas al fútbol argentino»

10/07/2025 13:09hs. Actualizado al 10/07/2025 13:21hs.En el Complejo Técnico...